Comenzó el juicio por la muerte de Diego Maradona

Este martes se inicia en Buenos Aires, Argentina, uno juicios más esperados y con una importante carga emotiva para el país por la figura representada: la causa por la muerte de Diego Armando Maradona.
Su equipo médico en pleno está acusado de homicidio por negligencia después de su muerte en noviembre de 2020 a los 60 años de edad.
Comenzó el juicio por la muerte de Diego Maradona
El lapso durante todo este tiempo se ha debido a dos aplazamientos. Pero finalmente el tribunal de San Isidro encargado del caso abrirá la primera sesión este martes.
En la comparecencia hay 192 testigos y siete acusados principales que forman parte de su antiguo equipo médico: se trata de Leopoldo Luque, neurocirujano y considerado por los fiscales el médico de cabecera, Agustina Cosachov, Carlos Díaz, Nancy Forlini, Mariano Perroni, Ricardo Almirón, Pedro Pablo di Spagna y la enfermera Dahiana Madrid, esta última juzgada aparte por un jurado.
En total, siete encausados principales y una separada que se enfrentan a una ocasión de homicidio por negligencia. Los fiscales del caso, Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra les acusan de «homicidio con dolo eventual«, con penas que van desde los ocho a los 25 años de cárcel. Les acusan de «abandonar a su suerte» al ‘Pelusa’, quien había sido sometido a una operación por un hematoma subdural y murió 14 días después, en su casa de Tigre, un 25 de noviembre de 2020.

Sus médicos habían visto una mejoría después de la intervención y dieron luz verde para que Maradona continuara con su recuperación en casa. Pero para los fiscales esa fue la negligencia, ya que en su acusación les achacan no haber tenido en cuenta sus enfermedades previas. Consideran que los acusados «ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud«, «omitieron sus funciones e impidieron que recibiera la adecuada atención médica».
Entre las pruebas de cargo, los fiscales tienen en su poder extractos de las conversaciones del equipo médico en las que reconocen el mal estado del exfutbolista y sus temores por el agravamiento de su estado de salud. Incluso ha trascendido que la noche antes de su muerte había comido sándwiches de jamón crudo, algo completamente contraindicado. Su cuerpo fue hallado con la pierna derecha y el estómago hinchados.
Maradona vio lastrada su vida por las adicciones y su salud estaba muy mermada en el momento de la operación, por eso los fiscales consideran que debería haber recibido una atención más eficiente por parte de su equipo médico.
La autopsia reveló que ‘D10S’ murió por «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada«, también que tenía problemas pulmonares, cardíacos y de hígado, pero que sólo le administraban psicofármacos.

El médico Leopoldo Luque, «un padre con un hijo rebelde»
La investigación, que concluyó a inicios del año 2021, señaló a Leopoldo Luque como principal responsable. Fue el encargado de la operación y en sus apariciones públicas argumentaba que Maradona era reacio a que le vieran los médicos, pero que siempre trató de persuadirle para que se dejara cuidar mejor. Llegó a comparar su relación con la de un padre «con un hijo rebelde».
El médico dijo que al «Pelusa» lo veía «triste», «solo» y «se estaba castigando» de un modo que, como su amigo, «no lo iba a permitir». El exfutbolista, campeón del mundo con Argentina en 1986, se había recluido negándose a recibir visitas y tenía síntomas de depresión.
Las defensas de los acusados habían logrado dos aplazamientos del juicio, el último en septiembre de 2024, y habían solicitado un tercero días atrás, que finalmente fue rechazado por el tribunal. Eso dio luz verde al inicio del juicio, que llega en medio de una gran expectación mediática en Argentina y en gran parte del mundo. Fuente RTV
