Colegio de Veterinarios pide no usar agroquímicos que pongan en riesgo la vida de las abejas
20 mayo: Día Mundial de las Abejas
En el contexto de las celebraciones, Mundial y Nacional, del día de la abeja, este 20 de mayo el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica pide no usar agroquímicos que pongan en riesgo la vida de las abejas, ya que ellas son fundamentales en el proceso de polinización.
La polinización es el transporte del polen de las plantas desde los estambres (órganos masculinos de las flores que originan los granos de polen) hasta la parte receptiva de las flores, lugar donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
“Por ejemplo, desde el año pasado hay reportes de muertes de abejas en Esparza de Puntarenas, donde murieron alrededor de 3 millones en el mes de mayo y en Guanacaste en marzo del 2021 murieron aproximadamente un millón de abejas en el sector de Nacascolo de Liberia. Nos unimos al llamado que hacen las diferentes organizaciones que tienen que ver con el tema para que se prohíba de una vez por todas los agroquímicos que afectan a las abejas como el Fipronil, Glifosato, Paraquat y los insecticidas neonicotinoides (imidacloprid y thiamethoxam) y Trifloxistrobina”, dijo la Dra. Silvia Coto Mora, Presidente del Colegio.
“Actualmente, la sociedad demanda que los alimentos que consume no causen daño a su salud, ya que existen sustancias que en forma accidental o inducida pueden contaminarlos. Es por eso, que las autoridades sanitarias de diversos países consideran prioritario el establecimiento de políticas que aseguren la inocuidad de los alimentos y que garanticen su acceso a los mercados nacionales e internacionales. Como profesional encargado de la salud pública veterinaria (de los productos alimentarios de origen animal), el veterinario, sea cual sea su cometido de campo, investigador, responsable de diagnósticos de laboratorio o estableciendo las dosis, forma de aplicación, duración e intervalo de tratamientos, así como el seguimiento de las enfermedades de las colmenas y/apiarios hasta su total recuperación y verificación de periodos de retiro para productos de la colmena destinados al consumo humano, desempeña un papel importante en cuanto a la protección del consumidor y, en
último término, de la abeja y del medio ambiente”, comentó la Dra. Coto. Fuente: Prensa Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica.