Colegio de Periodistas llega 8 años tarde a intervenir
Editorial
El Colegio de Periodistas llega 8 años tarde y lo hace para intervenir en favor de un grupo de la prensa corporativa después de que por dos gobiernos completos los Medios no Tradicionales sufrimos todo tipo de desventajas o abusos sin que ellos dijeran nada.
Colegio de Periodistas
En la noche del martes 9 de agosto, acordó con la Ministra de Comunicación Patricia Navarro crear un protocolo para ajustar las formas de atender las necesidades de un grupo de la prensa corporativa.
Textualmente dicen:
«La Junta Directiva del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica (COLPER), liderará una mesa de trabajo para la elaboración de un protocolo de atención a prensa que permita mejorar la relación entre comunicadores y el Gobierno.
El acuerdo se tomó esta noche, tras una reunión entre miembros de la Junta Directiva del Colegio y del Sindicato Nacional de Periodistas, con la ministra de Comunicación Patricia Navarro Molina, con el fin de tener las reglas claras y brindar certeza y seguridad a los periodistas que cubren las fuentes oficiales, de tal forma que estos puedan ejercer su labor profesional en un marco de respeto mutuo y fácil acceso a la información pública.
«Escuchamos muchas recomendaciones importantes, fue un diálogo muy amigable, todo para crear sinergia de cooperación y trabajar en un protocolo y en algunas recomendaciones que se nos han hecho y que nosotros con mucho gusto estamos recibiendo para el bien de este país», señaló Navarro Molina.
La propuesta surge luego de que la ministra Navarro Molina presentara un borrador del protocolo, por lo que se acordó la mesa de trabajo, la cual se realizará el sábado 20 de agosto a las 10:00 a.m. en la sede del Colper en Sabana este, San José.
Por su parte Belisario Solano Solano aseguró que, «desde la Junta Directiva existe el ánimo de crear los puentes necesarios para que los periodistas que cubren las fuentes oficiales, puedan ejercer su labor de la manera más ágil, oportuna y eficiente que requieren los medios profesionales».
Asimismo, la Junta Directiva acordó abrir los espacios necesarios para que los comunicadores de forma respetuosa, expongan los casos en los que ellos consideren se violente la libertad de prensa, de expresión y al acceso a la información pública».
Colegio de Periodistas mudo, sordo, y ciego en los Gobiernos anteriores
Ver a 5 ex Directores del Colper levantar la voz contra el actual gobierno fue dulce y agrio al mismo tiempo, pues durante 8 años éstos mismos no dijeron nada a pesar de los constantes abusos contra los medios menos robustos.
Incluso frente abusos como el apremio corporal de los comunicadores Stella Chinchilla y Roberto Jara, detenciones Ilegales según setencia Judicial.
El Colegio de Periodistas incluso no dijo nada frente al cierre de conferencias de prensa del Consejo de Gobierno de Carlos Alvarado Quesada, y la pantomima de 3 preguntas para todos los medios, o llevar a 0 colones la pauta publicitaria para los medios no tradicionales.
Como colegiado es vergonzoso ver el acomodo de un grupo de colegas a favor de unos y la indiferencia en detrimento de otros.
No han salido aplaudir el retorno de la primavera de medios rurales, independientes, o alternativos en conferencia de prensa del Consejo de Gobierno. Ni tampoco han criticado los ataques en contra los medios que sí se atreven bajo su línea editorial a publicar la gestión del Gobierno actual.
Porque desde los mismos medios y sus periodistas vienen críticas o ataques severos y malsanos contra aquellos que si ven avance en algunos aspectos de la sociedad y la realidad económica.
Es hermoso ver preguntas de Acontecer Espartano de Puntarenas que por primera vez llegó a un Consejo de Gobierno; Limón TV, viajando desde el corazón del Caribe; o el triunvirato de los comunicadores sancarleños Allan Jara, Edgar Chinchilla, y Octavio. De eso no hablan.
No todo es gris, pues la migración de la pauta publicitaria de pocas manos a muchas permitirá la generación de empleos, la pluralidad de opiniones y voces frescas en el periodismo costarricense.
Ese rótulo de «prensa profesional» también es confuso, porque cuando un medio tradicional esconde las noticias a su audiencia y sistemáticamente solo muestra desaciertos crea un ambiente social y políticamente encrispado. Es un libertad de prensa, al tiempo una violación flagrante al Derecho de la Información de sus usuarios. Tampoco dice nada el Colegio de Periodistas.
Hay comunicadores que en la conferencia de prensa del miércoles agrupan sus preguntas para crear el mayor daño posible para sus intereses ocultos, y están en su legítima defensa de su Libertad de Prensa. Arde Roma cuando legítimamente un medio se atrevió, en un gesto humilde, compartir un pedazo de su pueblo en una bolsa con chicharrones puriscaleños. Eso fue un ataque a la esencia de un medio local, y nadie en el Colper dijo «párenla».
No decimos que no sea el momento de parar las agresiones de un lado o del otro, es el momento de revisar lo que viene ocurriendo contra los medios como un todo y no solo con un sector desde hace años.
El mismo Belisario Solano, quien si está presenten en la permanente visibilización de medios no corporativos, llegó a los tribunales de Cartago en Octubre del 2020 a dar fe de que El Guardián era el único medio en vigilia por la compañera Stella Chinchilla, culpable de no tener una membresía del Colper, pero irónicamente muchos de los que reclaman hoy tampoco son parte activa del Colegio de Periodistas, no están colegiados.
La Ley mantiene la obligatoriedad de los Directores de Medios de ser colegiados, y acaso ¿todos los Directores lo están?.
Es preocupante pensar en que ese protocolo signifique estrechar a los medios locales, independientes, o alternativos contra los medios corporativos y sus intereses corporativos.
La orden es clara, si un Medio se atreve a considerar oportuno la gestión del gobierno será desterrado o vilipendiado por ir contra la prensa corporativa. La línea es ataque cerrado, lluvia pareja, y soltarles los «Troles» o las voces del odio; sí, esos mismos que recetaron «amor» hoy promulgan odio y resentimiento contra los que creen necesario un cambio de objetivos en el gobierno de turno a favor de las mayorías.
Los Medios Corporativos deben aceptar su agenda anti gobierno, abiertamente, y dibujar sus intereses corporativos. De todas formas lo hacen en sus planeamientos diarios.
Lo peor es que hasta el momento la agenda gobierno es culpable de pretender bajar el costo de la revisión Técnica, eliminar los alquileres de lujo en el MEP, enfrentar con ley las pensiones de lujo, combatir la especulación, o frenar las bandas de estafadores desde las cárceles. Y eso es muy malo para los intereses de un sector de la prensa corporativa que exige a los demás medios apoyarlos o estar «alineados».
No es posible terminar sin hablar de la millonada en pauta publicitaria que recibieron en los 3 gobiernos anteriores esos mismos que ahora reclaman, versus la nada de los medios independientes, alternativos o locales.
No hubo voz alguna en contra de una de las 3 formas de atacar a la prensa en el mundo en ese momento. Sobretodo si estás fuera de la Biosfera de las agencias de publicidad donde si sos medio no corporativo no existís.
Porque algún sector de la gradería no comprende la importancia de la pauta publicitaria. Primero por ser un deber someter a la publicidad los actos de gobierno; segundo porque esos medios no corporativos viven legítimamente de la pauta y no tienen otros activos como cervecerías o plazas de eventos para sostenerlos.
En total los medios deben pesar lo mismo en la balanza del Colegio de Periodistas, y no unos más que Otros como ha ocurrido por años.
No vengan con el cuento de representación porque los números reales y objetivos de los algoritmos de Facebook o Youtube dicen otra cosa; la ecuación cambió cuando tiene más audiencia un Jara en San Carlos, un Martín en Limón, o un Rodrigo en Esparza que los medios corporativos.
Si la balanza está bien equilibrada, el Colper defenderá la libertad de expresión, la libertad de prensa, y el Derecho a la información de forma pareja. Y si por algún motivo se les olvida el artículo 50 Constitucional es muy claro: «- El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza».
Pena ajena da saber que un grupo de periodistas cercano a los medios tradicionales se organizan para sacar a la única voz que lucha por mantener la equidad de medios. Belisario Solano debe salir del Colper, es la consigna de ese grupo, mientras los medios No corporativos agradecemos la equidad que muestra Belisario Solano en su acción diaria.
De hecho le cobran el No haber apoyado el postulado de La Nación del ataque a la libertad de prensa con el cierre del Parque Viva, al señalar inequívocamente que eso no era un ataque a la prensa sino un asunto comercial.
Sí, en la noche del martes 9 de agosto un grupo de comunicadores aliados al poder se reunió para convocar fuerzas, ganar las elecciones en el Colper y crear un nuevo frente contra el Gobierno.
Si lo lees en El Guardián es importante para vos.