Cobro del marchamo a partir del 1 de noviembre más barato

A partir de este 1° de noviembre, inicia el cobro del marchamo 2024, la nueva normativa modificó la metodología para estimar el impuesto, al considerar la antigüedad del vehículo y excluir la inflación para el valor fiscal, lo que permitió disminuir el monto del impuesto a pagar.

Tico que se respeta ahorra agua

Cobro del marchamo a partir del 1 de noviembre más barato

El cobro del impuesto a la propiedad de vehículos, automotores, aeronaves y embarcaciones para el periodo 2024, incluye las modificaciones aprobadas en setiembre anterior por la Asamblea Legislativa, las cuales generarán una disminución en la recaudación por ¢51 mil millones, recursos que tenían como destino la atención de proyectos del CONAVI y programas sociales.

Algunos ejemplos:

Tipo Año Valor Fiscal 2024 (en colones) Imp. Propiedad 2023 (en colones) Imp. Propiedad 2024 (en colones) Disminución Porcentual 2023-

2024

Disminución nominal 2023- 2024 (en colones)
veh. particular 1986 330.000 32.320 23.770 26% 8.550
veh. particular 2011 2.970.000 80.730 39.610 51% 44.120
veh. particular 2017 5.830.000 185.730 97.429 47% 88.301
veh. particular 2021 9.420.000 409.380 192.366 53% 217.014

En el caso de las motocicletas, anteriormente el impuesto se pagaba sobre una tarifa preestablecida, según año y cilindraje, ahora se pagará según el valor fiscal y la depreciación calculada con nuevas tablas y nuevos tramos. Toda motocicleta de menos de ₡1.750.000 pagará únicamente ₡3.004.

Tipo Año Valor Fiscal 2024 (en colones) Imp. Propiedad 2023 (en colones) Imp. Propiedad 2024 (en colones) Aumento porcentual 2023-

2024

Aumento nominal 2023- 2024
MOT 200 CC 2004 270.000 900 3.004 233% 2.104
MOT 1100 CC 2022 15.110.000 12.000 124.686 939% 112.686

En el caso del impuesto para taxis, autobuses y vehículos de carga pesada, el cobro corresponderá al monto equivalente a dos por ciento (2%) de un salario base (₡9.244 con el salario base actual)

Si bien el total de la flotilla vehicular inscrita en el Registro Nacional sujeta al pago del impuesto corresponde a 2.8 millones de unidades, la cantidad aproximada que paga el derecho de circulación asciende a 1,6 millones de vehículos.

Dado el cambio en la normativa, para los vehículos que ingresen al país a partir del 01 de noviembre el Ministerio estableció un mecanismo transitorio para el cálculo del impuesto, el cual será aplicable hasta que se cuente con los desarrollos tecnológicos requeridos. Esto permitirá la determinación del impuesto de cada vehículo por parte de Hacienda y la remisión de la información de manera diaria al INS, para que este ponga al cobro el impuesto que corresponda.

Excepciones de ley y condonación de marchamos pendientes

Según la Ley 10.390 pagarán el monto que resulte mayor entre el impuesto a la propiedad de vehículos del año 2023 y del 2024, cualquier tipo de vehículo o motocicleta, propiedad personal o de sus cónyuges o, convivientes, así como aquellos registrados a nombre de personas jurídicas en las que tengan participación quienes ocupen los siguientes cargos:

  • Presidente de la República
  • Vicepresidentes
  • Ministros
  • Viceministros
  • Diputados

Estas mismas personas tampoco podrán acogerse a la condonación de marchamos pendientes de pago, anteriores a 2024, establecida en la Ley 10.389. A ellas se suman:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba