CNE respalda proyecto de ley para regular eventos masivos y no masivos

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) fue recibida por los diputados de la Comisión de Gobierno y Administración este martes debido a la posición oficial de la (CNE) sobre el expediente 24.866, titulado “Ley de simplificación de trámites para la realización de eventos masivos y no masivos”.

Tico que se respeta ahorra agua

Alejandro Picado Presidente de la CNE  fue claro en manifestar el respaldo institucional al proyecto: “Se ha revisado el artículo por artículo. Con nuestra nota que se envió el 5 de mayo del presente año, artículo por artículo nuestras consideraciones basadas en nuestra experiencia. Pero sí yo quiero dejar claro que la Comisión Nacional de Emergencias está totalmente de acuerdo con que esta ley pues sea llevada a cabo y se pueda desarrollar en nuestro país”.

CNE respalda proyecto de ley para regular eventos masivos y no masivos

Durante la sesión, surgió debate en torno a si la regulación debe mantenerse por medio de un decreto o mediante una ley. El diputado Gilbert Jiménez planteó que una ley podría ser menos flexible ante los cambios necesarios: “Sabiendo que el decreto tiene mayor receptibilidad de poderse actualizar y adaptarse a diferentes cambios, y no la restricción tan grande que le haría una ley”.

TAMBIEN:  Menor de edad armado y con botín robado de licorera

Sin embargo, Adriana Jiménez, representante de la CNE, defendió la vía legislativa: “La ley es un cuerpo más fuerte, más robusto. En el caso de un decreto, puede venir alguien y lo puede derogar o modificar con mayor facilidad. Acá estamos hablando de la protección a la vida humana”.

Otra preocupación expuesta fue el artículo 11 del proyecto, que introduce la figura del “silencio positivo”. La diputada Melina Ajoy expresó su inquietud por los riesgos que esto podría representar en materia de salud pública y seguridad: ¿Qué perjuicios tendría la aplicación del silencio positivo en el marco de la prevención de accidentes? Ustedes hablan de que podría ser peligroso incorporar esta figura ante la falta de trámites oportunos del Ministerio de Salud”.

Al respecto, Picado señaló: “La preocupación de nosotros es que si el Ministerio de Salud no tiene la capacidad de responder en los plazos, se haga el evento y después vengan los reclamos correspondientes. Entonces, esa figura, legalmente, no sé, mi abogada, si ella podrá eventualmente decir si se podría sustituir por otra que sea mejor para no llegar a ese punto que usted está mencionando».

Foto tomada de Google

Por su parte, la diputada Carolina Delgado criticó la falta de digitalización en los procesos administrativos relacionados con los permisos para eventos: “Yo no entiendo cómo en este momento no hemos digitalizado todos los procesos. Siempre pongo el ejemplo del Colegio Federado, que en una sola ventanilla recibe todos los documentos, los revisa, y da una sola respuesta. Tal vez eso sí sería simplificación de trámites”.

TAMBIEN:  Clínica Carlos Durán adelanta ultrasonidos

El proyecto de ley, presentado por la diputada Ada Acuña, continúa en análisis dentro de la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa.

CNE respalda proyecto de ley para regular eventos masivos y no masivos
CNE respalda proyecto de ley para regular eventos masivos y no masivos

Alajuela, Limón y Puntarenas las provincias que más basura producen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba