Claudio Alpízar exige argumentos de peso para suspender convención del PLN
San José, 28 de febrero, 2021 .- La Comisión del sector Salud del Movimiento Esperanza Nacional, que impulsa la precandidatura de Claudio Alpízar dentro del Partido Liberación Nacional (PLN), exigió argumentos serios que sustenten la posición del ministro de Salud, Daniel Salas, quien habría recomendado la suspensión de la convención interna de esta agrupación política.
Los miembros de esta comisión sostienen, en un documento que fue enviado al Directorio Político del Partido Liberación Nacional y a los medios de comunicación, que tal recomendación estaría violentando flagrantemente la Constitución de la República en su artículo #95, poniendo en peligro el derecho al voto, la democracia y la paz social de Costa Rica.
Sostuvieron además que las elecciones del PLN se van a realizar dentro de 100 días. “De acá a allá -si se continúa con el ritmo de la vacunación de 90.000 ciudadanos por semana- se alcanzará 1.500.000 personas debidamente protegidas. Oficialmente 206.000 personas se han enfermado en el país, por cada contagiado detectado, se ha comprobado científicamente a nivel mundial, que hay 10 casos más no detectados por lo consiguiente habría casi 2 millones de personas en Costa Rica más con algún grado de protección”, subrayaron en el documento, agregando que al sumar esas dos cifras para el 1ro de junio del 2021 “habrían 3.5 millones de ciudadanos que ya están protegidos, es decir se estaría alcanzando el número mínimo que se necesita para alcanzar un grado de inmunidad de rebaño”.
Insistieron en que las condiciones epidemiológicas han mejorado y van a mejorar más en el futuro para permitir unas elecciones que no causen mayor riesgo de enfermedad.
“Como Sector Salud, estamos dispuestos a defender la Constitución de la República, los derechos del pueblo y en este caso elegir libremente a sus representantes. Nos ponemos a la orden del país para defender su derecho a elegir en forma libre, transparente, ética y defender nuestra Democracia” destacaron.
Los firmantes del documento manifestaron a la opinión pública que la Comisión de Salud del movimiento pro Claudio Alpízar, cuenta con distinguidos profesionales médicos, de altísima calidad académica, científica, ética, con gran experiencia clínica y administrativa (todos laborando en la primera línea de combate contra el COVID-19) dispuestos a elaborar el protocolo que garantice que el proceso electoral sea ético, transparente, libre, democrático, y que se desarrolle bajo las normas de salud y protección contra el COVID-19 necesarias y óptimas.
A continuación transcribimos el texto completo del documento:
Ante las declaraciones del Ministro de Salud de Costa Rica el día 25 de febrero del 2021 a raíz de la consulta que le formuló el Secretario del PLN con relación a las elecciones internas del partido, programadas para el 6 de junio del 2021, y la pandemia por COVID-19 en las que indicó: “siendo la situación así sería muy poco prudente e incluso temerario por parte de los actores involucrados, proceder con la actividad electoral en las dimensiones previstas en las distritales, razón por la cual consideramos que las mismas no se deben ejecutar”.
MANIFESTAMOS QUE:
1- No compartimos la posición del Ministro ante la falta de argumentos científicos válidos, la contradicción; exigimos que la sustenten y además pensamos que se está violentando flagrantemente la Constitución de la República en su artículo #95, poniendo en peligro el derecho al voto, la democracia y la paz social de Costa Rica.
2- Defendemos el respeto absoluto a la vida desde la concepción hasta la muerte de todos los seres humanos. Somos miembros del sector que se ubica en la primera línea de defensa y atención ante la pandemia por COVID-19, por lo que no entendemos cuáles son los fundamentos epidemiológicos, técnicos, ni científicos en los que se basa el Ministro para fundamentar su decisión.
3- Somos conscientes, además, de que la pandemia por COVID-19 es una emergencia devastadora: costosa en vidas humanas, en dolor individual, familiar, en la colectividad, en recursos; sabemos que ha causado desesperación y pobreza, situaciones de las cuales nuestra patria no ha escapado. Aunque ha habido una gran mejoría en la contención de la enfermedad la situación aún no está resuelta por lo que debemos seguir luchando sin descuidos.
4- Las elecciones del PLN se van a realizar dentro de 100 días. De acá a allá -si se continúa con el ritmo de la vacunación de 90.000 ciudadanos por semana- se alcanzará 1.500.000 personas debidamente protegidas. Oficialmente 206.000 personas se han enfermado en el país, por cada contagiado detectado, se ha comprobado científicamente a nivel mundial, que hay 10 casos más no detectados por lo consiguiente habría casi 2 millones de personas en Costa Rica más con algún grado de protección. Al sumar esas dos cifras para el 1ro de junio del 2021 habrían 3.5 millones de ciudadanos que ya están protegidos, es decir se estaría alcanzando el número mínimo que se necesita para alcanzar un grado de inmunidad de rebaño. Las condiciones epidemiológicas han mejorado y van a mejorar más en el futuro para permitir unas elecciones que no causen mayor riesgo de enfermedad.
5- Un hecho irrefutable es que el país está marchando hacia la normalidad, después de un año de medidas de confinamiento y restricción, permitiendo la vida social, la recuperación económica con la apertura de aforos en iglesias, escuelas, colegios, cines, universidades, restaurantes, hospitales, EBAIS, clínicas, hoteles, dependencias y oficinas privadas y públicas, transporte público, la restricción vehicular se ha liberado, apertura de playas, ferias del agricultor, mercados públicos, etc. Las calles de todas las ciudades bullen en gente cada día. Todo esto se ha logrado bajo la guía de protocolos muy estrictos que se han cumplido y se cumplen muy bien. Unas elecciones como las programadas en el PLN no difiere en absolutamente nada con todas las anteriores actividades ya permitidas, su riesgo es igual al que tienen estas actividades.
6- En nuestro criterio las elecciones dentro de cualquier partido político, y específicamente en el PLN, se pueden y deben realizar en estos tiempos de lucha contra la pandemia por COVID-19, eso sí tomando y aplicando todas las medidas de prevención y contención del virus SARS-CoV-2 que el país ha adoptado durante todo el último año y que nos ha permitido alcanzar el estado actual. Se debe elaborar un protocolo específico para un proceso electoral, de acatamiento obligatorio por parte de cada partido político. Esta es la solución y no lo es suspender las elecciones sin ningún sustento realmente válido.
7- Nuestro Movimiento Esperanza Nacional, Sector Salud, cuenta con distinguidos profesionales médicos, de altísima calidad académica, científica, ética, con gran experiencia clínica y administrativa (todos laborando en la primera línea de combate contra el COVID-19) dispuestos a elaborar el protocolo que garantice que el proceso electoral sea ético, transparente, libre, democrático, y que se desarrolle bajo las normas de salud y protección contra el COVID-19 necesarias y óptimas.
8- Como Sector Salud, estamos dispuestos a defender la Constitución de la República, los derechos del pueblo y en este caso elegir libremente a sus representantes. Nos ponemos a la orden del país para defender su derecho a elegir en forma libre, transparente, ética y defender nuestra Democracia.
Atentamente: COMISIÓN SECTOR SALUD MOVIMIENTO ESPERANZA NACIONAL