Cinco estudiantes del INA representan a Costa Rica en competencias técnicas WorldSkills Santiago 2025
Cinco personas estudiantes del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) participan esta semana en las Competiciones Técnicas WorldSkills Américas Santiago 2025, que reúnen a jóvenes de más de 20 países. La participación costarricense destaca la calidad de la educación técnica nacional y proyecta nuevas oportunidades de desarrollo profesional e innovación para el país.
Este encuentro continental reúne el talento técnico de más de 20 países, promoviendo la excelencia técnica, el intercambio de conocimientos, la formación integral para la vida y el trabajo bajo estándares internacionales.
Las personas competidoras de Costa Rica provienen de diversas partes del país:
Jordy Onil Tercero Amador (habilidad Torno CNC) cursa estudios en la Unidad Regional Occidental; Andrey Felipe Jiménez Campos (Tecnologías Web) es de la Unidad Regional Cartago y Pamela Cruz Herrera (Soluciones de Software Empresarial) proviene de la Unidad Regional Occidental.
Juan Lorenzo Artavia Mora (Mecánica de Vehículos) estudia en la Unidad Regional Brunca y, finalmente, Kevin Daniel Campos Vega (Administración de Sistemas de Redes TI) logró el boleto por parte de la Unidad Regional Occidental.

“WorldSkills promueve el desarrollo técnico integral y de excelencia. Aparte de eso, la capacidad para poner en práctica habilidades con liderazgo, creatividad y ética; es de las cosas principales que tiene este modelo. WorldSkills, además, contribuye a la transformación productiva y social del país y promueve para Costa Rica espacios trascendentales que nos conectan con el mundo. WorldSkills es una herramienta, una metodología, que puede utilizar la institución para crecer internacionalmente», detalló Paula Valenciano Campos, Gerente General del INA.
En la edición 2025 participarán países como Argentina, Bolivia, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
Las personas competidoras nacionales representan las capacidades y valores de la formación técnica costarricense: compromiso, innovación, excelencia y vocación de servicio. Su participación es resultado de los procesos de competición regional y nacional.
Las competiciones se desarrollan entre el 3 y el 8 de noviembre en diversas sedes de la ciudad de Santiago de Chile, designadas por la organización WorldSkills Américas.
Cinco estudiantes del INA representan a Costa Rica en competencias técnicas WorldSkills Santiago 2025
«WorldSkills International es una organización global sin fines de lucro que reúne a 91 países y regionales, y promueve la excelencia en la educación y formación técnica profesional. Desde su creación, en 1950, esta red se ha consolidado como el movimiento más importante del planeta en materia de desarrollo de talento humano técnico, impulsando la experiencia, la innovación, la productividad y el orgullo por las profesiones técnicas».
Por su parte, WorldSkills Américas es el organismo regional que articula a los países del continente americano dentro de esta red global, fomentando el intercambio de conocimiento, las alianzas entre países y la mejora continua en la enseñanza técnica. Constituye un espacio de aprendizaje y de intercambio de buenas prácticas en la educación y formación técnica profesional, donde Costa Rica se posiciona como un referente regional.

Hasta la fecha, estudiantes INA menores de 22 años han participado en las justas mundiales de WorldSkills en Brasil 2015 (3 participantes), Abu Dhabi 2017 (4), Kazán 2019 (Rusia, 2), Corea 2022 (2) y Lyon (Francia, 9).






