Chepe activa comercios seguros para mujeres víctimas de acoso callejero
Con implementación de la estrategia Ruta de Género
Este 1° de marzo la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández y la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, Adilia Caravaca Zúñiga, anunciaron este mediodía el ¡Avenidazo Seguro!, el cual pretende transformar la Avenida Central de la capital en un Espacio Seguro para las mujeres.
Mujeres víctimas de acoso sexual callejero podrán pedir ayuda en comercios
El Centro de Patrimonios del Ministerio de Cultura y Juventud, el Hotel Balmoral, tienda La Gloria, Pizza Hut Avenida Central, dos tiendas Monge ubicadas en la Avenida Central y McDonald ́s Plaza de la Cultura y McDonald ́s Banco Central son los primeros comercios comprometidos con el combate del acoso sexual callejero que enfrentan las mujeres en nuestras calles. Estos locales son los primeros en comprometerse con la transformación de la Avenida Central en Espacios Seguros para Mujeres.
Cindy Quesada Hernández la Presidenta Ejecutiva del INAMU señaló:
Por otra parte, la Municipalidad de San José se une a esta iniciativa con el lanzamiento de la aplicación móvil Alerta San José. Esta aplicación fue diseñada para fortalecer la seguridad ciudadana y mantener a la población informada y conectada al Centro de Monitoreo de la Policía Municipal de San José.
Ofrece dos opciones para los usuarios: «SJO para Ellas» y «SJO cuida de usted». Ambas facilitan la comunicación de los usuarios con los cuerpos de respuesta, georreferenciando a las personas para mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia, delitos o amenazas a la seguridad. Alerta San José se puede descargar desde la tienda de iOS y Android.

¿Cómo convertir un negocio en un Espacios Seguros para mujeres?
Las empresas o entidades que deseen convertirse en Espacios Seguros para Mujeres solo deben llenar el formulario que está en el portal web del INAMU https://www.inamu.go.cr/espacio- seguro/, participar en un programa de capacitación y sensibilización a su personal, firmar una carta de compromiso y reportar al INAMU los casos atendidos.
Una vez capacitado y sensibilizado el personal, se pretende que dentro del establecimiento ninguna persona trabajadora cometa actos de acoso contra una mujer y que este mismo personal cuente con la información básica para orientar a las mujeres víctimas de hostigamiento o acoso sexual callejero que lo soliciten.
El 2023 cerró con 359 Espacios Seguros a nivel nacional, que corresponde a 656 personas capacitadas. Actualmente, hay 66 comercios, negocios e instituciones que superaron el proceso de capacitación.