CCSS acordó iniciar proceso para declarar nulidad de licitación de contratos de cooperativas
Los contratos actuales están vigentes hasta el 30 de junio del año en curso.

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó, este jueves, iniciar la apertura del procedimiento administrativo de nulidad absoluta, evidencia y manifiesta del procedimiento de licitación mayor del concurso 2023LY-000002-9991101142.
CCSS acordó iniciar proceso para declarar nulidad de licitación de contratos de cooperativas
El mismo es referente a la compra de servicios de salud por terceros en el primer nivel de atención de las áreas de salud: Santa Ana, Escazú, Pavas, Tibás, La Carpio – León XIII, San Francisco – San Antonio, San Sebastián – Paso Ancho, Desamparados 2, San Pablo y Barva.
Esta contratación, que abarca 10 partidas, fue adjudicada por la Junta Directiva en la sesión celebrada el 6 de julio de 2024.

Para el acatamiento de este acuerdo, la Junta Directiva instruyó al Centro para la Instrucción de Procedimientos Administrativos (CIPA) para que proceda con el trámite del procedimiento administrativo correspondiente.
La Máster Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva, destacó que al amparo de esta decisión se instruyó a la Gerencia Médica iniciar el proceso de compra urgente con proveedor idóneo, resaltando la necesidad de garantizar la continuidad de los servicios de salud a esta población.
Esta compra urgente será tramitada por la Gerencia de Logística al amparo de lo establecido en el artículo 66 de la Ley General de Contratación Pública y el artículo 166 del reglamento de dicha ley.
PLAN DE CONTINUIDAD
La Gerencia Médica presentó ante la Junta Directiva un plan de continuidad con tres escenarios para garantizar la prestación de los servicios de salud a los 589 138 habitantes de estas diez áreas de salud.
En el primer escenario se contempla la eventual contratación de urgencia con proveedor idóneo, en el entendido de que los actuales prestadores del servicio continuarían brindando atención a esta población. El doctor Alexánder Sánchez Cabo, gerente médico, destacó la importancia de iniciar este proceso de compra bajo dicha modalidad para garantizar la continuidad de los servicios.
En un segundo escenario, la Gerencia Médica planteó como medida temporal la redistribución de la atención de esta población hacia las áreas de salud propias de la CCSS, por un período máximo de tres años, en tanto se lleva a cabo un nuevo proceso de licitación y adjudicación bajo el supuesto que las contrataciones de urgencia con proveedor idóneo no prosperen.
Un tercer escenario de este plan de continuidad sería la institucionalización de las áreas de salud, lo cual deberá valorarse a profundidad.
Asimismo, la Junta Directiva instruyó la conformación inmediata de un equipo técnico intergerencial, con participación de las gerencias Médica, Financiera, Administrativa y de Logística, para el levantamiento de todos los requisitos previos del procedimiento ordinario que garantizará la continuidad del servicio.
Esta licitación será formalizada por la Dirección de Aprovisionamiento de Bienes y Servicios de la Gerencia de Logística.