CCSS no sabe cuántas mujeres están a la espera de mamografías

Ministra de Salud ordena a la Presidenta de la CCSS en un año ponerse al día

La Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel, aseguró que la Caja no tiene la cantidad exacta de las mamografías que están en lista de espera.

Tico que se respeta ahorra agua

CCSS no sabe cuántas mujeres están a la espera de mamografías

Así lo confirmó la Presidenta Ejecutiva de la CCSS durante la firma de la reforma al Decreto Ejecutivo, el Gobierno de la República que declara de interés público y nacional el manejo y la prevención del cáncer en nuestro país.

«Desgraciadamente en la Caja no tenemos una lista exacta con las mamografías pendientes, pero ya he girado las instrucciones respectivas para que a más tardar esta semana nos den el número exacto de las mamografías pendientes, hay un tema adicional, hay muchas mamografías realizadas que no tienen los estudios de parte de los técnicos y médicos». señaló Esquivel Rodríguez.

Ante estos datos la Ministra de Salud, Joselyn Chacón le ordenó a la Esquivel Rodríguez ponerse al día con las listas de espera y dio tiempo un mes.

Y con la declaratoria de interés público se busca tomar medidas urgentes en contra de esta enfermedad como la reforma que ordena que las mamografías para las mujeres con factores de riesgo se realicen cada año a partir de los 35 años.

TAMBIEN:  Declaran sin lugar amparo interpuesto por suspensión de programa de trasplante hepático del Hospital México

En el caso de las mujeres que no tienen factores de riesgo, la mamografía se hará anualmente, a partir de los 40 años.

«La lucha contra el cáncer es diaria y con esta reforma se busca agilizar la atención a las pacientes», comentó la Dra. Joselyn Chacón, Ministra de Salud.

Cabe mencionar que en el caso de las mujeres que se encuentren fuera del rango de edad les harán un examen que se basa en el riesgo de cada persona su expectativa de vida.

Además, el mandatario solicitó a los proveedores de servicios de salud que en el plazo de un mes atiendan las solicitudes de mamografía que se encuentran en lista de espera.

SINAE AFINES urge declaratoria de emergencia nacional

Por su parte el Sindicato Nacional de Enfermeria (SINAE AFINES) pidió declarar emergencia nacional por listas de espera.

“Las listas de espera en la Seguridad Social hay que acabarlas porque matan el bolsillo de los costarricenses y acaban lamentablemente con la vida de algunos costarricenses que urgen de un procedimiento diagnostico terapéutico quirúrgico”, detalló Lenin Hernández  Navas, Secretario General del SINAE AFINES.

 Si lo lees en El Guardián es importante para vos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba