CCSS: Mejora disponibilidad de camas en UCIS
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), reportó una mejoría en la cantidad de camas disponibles en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Precisamente el domingo 20 de diciembre, el doctor Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la CCSS anunció el faltante de camas, en ese momento la red de prestación de servicios sólo disponía de 5 camas para atender los pacientes adultos de cuidados críticos por covid-19.
Este sábado, anunciaron que de las 337 camas disponibles hay 128 camas libres, de las cuales 33 son para pacientes adultos críticos, 91 para pacientes adultos severos y 4 para pacientes pediátricos.
El doctor Marco Boza, médico intensivista explicó que cuando un paciente ingresa a UCI ha perdido la funcionalidad de órganos como pulmones, cerebro, hígado, riñones, circulación, trastornos metabólicos. Algunos pueden evolucionar con riesgo de muerte inminente y requerir soporte de sus órganos más especializado que sólo se dispone en estas camas críticas”.
Para el sábado 19 de diciembre, el país registró 1.019 casos nuevos de COVID-19, 767 casos el domingo 20 de diciembre, 635 casos el lunes 21 de diciembre, 911 el martes 22 de diciembre, y 1138 el miércoles 23 de diciembre llegando a un total de 161.942 casos confirmados por COVID-19.
Por edad tenemos: 136.836 adultos, 11.726 adultos mayores y 13.277 menores de edad, 103 se encuentran en investigación.
Los fallecimientos, llegan a un total de 2.065 decesos relacionados con COVID-19: 778 mujeres y 1.287 hombres, con un rango de edad de nueve a 101 años. Por edad son 648 adultos, 1.415 adultos mayores y dos menores de edad.
Inicio Vacunación contra el Covid-19
El primer lote de 9.750 dosis de la vacuna de los laboratorios Pfizer/BioNTech, llegó a nuestro país el miércoles 23 de diciembre a las 9:00 p.m. procedente desde Bélgica.
Para el día siguiente, el 24 de diciembre, Costa Rica inició con la vacunación contra el virus del Sars-Cov-2 a los grupos de riesgo.
Dos adultos mayores se convierten en los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19, Doña Elizabeth Castillo Cervantes de 91 años y Don Jorge De Ford Almetlla de 72 años, ellos están en el centro para adultos mayores Fundación Pro Personas Adultas Mayores PROPAM.
Y simultáneamente dos trabajadores de primera línea de Salud del CEACO recibieron su vacuna, el doctor José Acuña Feoli, médico, y la doctora Tatiana Sancho Chacón.
La vacunación será en dos tractos, con espacios de 21 días.
Vacunación siguiente semana
El doctor Gonzalo Zúñiga Mendoza, director del área de salud del Carmen Montes de Oca, explicó que los equipos continuarán con la vacunación la próxima semana.
Indicó que de acuerdo con la planificación establecida por la institución, esto implica toda una logística que incluye definir la cantidad de vacunas que aplicarán durante la semana para solicitarlas y retirarlas, para su posterior descongelación y aplicación según lo programado.
Zúñiga informó que deberán cubrir primero a los 350 adultos mayores ubicados en cuatro centros de estancia larga y sus trabajadores, así como los 400 funcionarios de esta área de salud. Luego, continuarán con personal de la Cruz Roja, policía y demás instituciones que son parte del área de adscripción y que corresponden al grupo de riesgo de primera respuesta.
Un total de 55 ticos recibieron su primera dosis de vacunación en la primera jornada de este 24 de diciembre.