CCSS lanzó micrositio para la donación de órganos

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) lanzó un micrositio para informar sobre donación y trasplante de órganos, coincidiendo con un récord histórico de donaciones en marzo. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a información vital y promover la donación.

Tico que se respeta ahorra agua

Con el objetivo de que las personas usuarias puedan conocer más sobre la actividad de donación y trasplante de órganos y tejidos, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) lanzó un micrositio informativo de referencia y consulta en su página web. Esta herramienta permite acceder a información oficial y aclarar dudas que contribuyan a tomar decisiones mejor informadas sobre estos procesos.

De acuerdo con el Dr. José André Madrigal Bustamante, coordinador del Programa Institucional de Trasplantes de Órganos y Tejidos de la CCSS, la nueva plataforma constituye un repositorio relevante de toda la información relacionada con los procesos de donación y trasplante que se realizan en la institución, y cuya divulgación busca fortalecer la transparencia y confianza de la población en este tema.

“Con la habilitación de esta herramienta se podrá disponer de una fuente de consulta oficial de la institución en materia de donación y trasplante, con información actualizada que será de utilidad para los usuarios y los profesionales involucrados en estos procesos. De esta manera, se logrará concentrar en un único sitio todo el material de promoción y difusión sobre el tema, para que esté disponible a la población de forma más sencilla, clara y transparente”, explicó el funcionario.

TAMBIEN:  Un funcionario positivo Covid-19 y 8 contactos aislados en hospital de Grecia

A través del enlace www.ccss.sa.cr/donacion, las personas podrán acceder al micrositio, que contempla diferentes secciones donde se podrá consultar la siguiente información:

  • Tarjetas informativas sobre el proceso de donación: qué es la donación, cómo ser donador, cuáles órganos y tejidos se pueden donar, qué es un trasplante, y los pasos del proceso de donación y trasplante.
  • Normativa: documentos normativos nacionales vigentes que rigen el tema de donación y trasplante de órganos y tejidos.
  • Estadísticas: sección con cifras actualizadas y transparentes sobre la cantidad de donaciones y trasplantes realizados en el país.
  • Noticias relevantes.
  • Sección multimedia: videos, publicaciones, infografías y materiales desplegables.
  • Preguntas frecuentes.
  • Consultas directas al Programa Institucional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.

Para el Dr. Madrigal, la posibilidad de generar un canal directo con las personas usuarias, que facilite información sencilla y clara sobre cómo se realizan estos procesos y sus resultados, permite reforzar la confianza en la gestión institucional y facilita la toma de decisión de convertirse en donantes.

CCSS lanzó micrositio para la donación de órganos
CCSS lanzó micrositio para la donación de órganos

Adicionalmente, será de utilidad para los funcionarios involucrados en esta gestión, quienes podrán referir a las personas hacia esta herramienta para que obtengan más información sobre el tema y aclaren dudas relacionadas con el proceso y su decisión de convertirse en donantes, o para quienes estén interesados en conocer más sobre el tema.

TAMBIEN:  Buses y taxis no pueden cargar combustible si llevan pasajeros

“Otra de las grandes ventajas del micrositio es que permitirá, además, que los profesionales puedan permanecer informados y actualizados sobre el tema, y colaboren de una manera más efectiva con los procesos internos que se llevan a cabo en los distintos hospitales autorizados de la red”, aseguró el experto.

CCSS logró récord en donación de órganos y tejidos durante el mes de marzo

Paralelo al lanzamiento del nuevo micrositio, la CCSS celebró un logro histórico en el Programa Institucional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.

Durante marzo de 2025, se alcanzó un total de 11 donantes fallecidos de órganos y tejidos, la cifra más alta registrada en un solo mes en toda la historia de la institución.

Estos actos de generosidad permitieron el trasplante de 27 órganos: 15 trasplantes renales, 8 trasplantes de hígado y 4 trasplantes de pulmón, así como la donación de 68 tejidos. Cada órgano trasplantado representa un regalo de vida y una nueva oportunidad para las personas receptoras. Es una señal esperanzadora del crecimiento de este programa en nuestro país.

El Dr. Madrigal manifestó que estas cifras representan un paso significativo para el Programa Institucional de Donación y Trasplante, que la CCSS ha venido fortaleciendo en los últimos años. Además, reflejan el compromiso y esfuerzo de los equipos hospitalarios de donación y trasplante, la coordinación interinstitucional con el Ministerio de Salud y, sobre todo, la generosidad de los donantes y sus familias que, en medio del dolor, dijeron sí a la donación y a la vida.

TAMBIEN:  Pesadilla social terminó en una joya para Pavas
CCSS lanzó micrositio para la donación de órganos
Foto tomada de Google

“Este hito no solo representa una cifra récord para la institución; significa nuevas oportunidades de vida para decenas de personas que estaban en lista de espera por un trasplante. Es un reflejo del trabajo articulado que se está realizando en toda la red institucional y en el país, así como de una mayor sensibilización en nuestra sociedad sobre la importancia de donar”, afirmó el coordinador institucional.

La CCSS continúa trabajando en la consolidación del Programa para garantizar a la población procesos seguros, oportunos, equitativos y efectivos, con el objetivo de brindar una nueva oportunidad a quienes esperan por un órgano o tejido para seguir viviendo.

“Desde el Programa se recuerda a la ciudadanía que la donación es un acto solidario y altruista que salva vidas, y que todas las personas pueden manifestar su intención de ser donantes a través de los distintos canales oficiales, como el registro de voluntades de donación en el sistema edus, disponible en cualquier nivel de atención de la CCSS”, finalizó el experto.

Hospital de Niños alerta por incremento de accidentes infantiles

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba