 
						La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alertó sobre el impacto de las caídas en la salud y autonomía de las personas adultas mayores, al advertir que una de cada tres sufre al menos una caída al año, aunque la mayoría de estos incidentes pueden prevenirse. “El riesgo de caídas aumenta con la edad. Las caídas pueden ser más peligrosas para los adultos mayores porque pueden causar fracturas, hospitalizaciones e incapacidad”, aseguraron especialistas del ente público.
Según el doctor Carlos Roberto Cob Delgado, del Programa de Atención a la Persona Adulta Mayor de la CCSS, las caídas representan un desafío de salud pública muchas veces invisibilizado. “Lejos de ser un simple accidente, las caídas constituyen un verdadero desafío de salud pública que puede cambiar de manera radical la vida de una persona mayor y la de su entorno familiar”, señaló. Estas lesiones pueden provocar fracturas, traumatismos y pérdida de movilidad, con efectos profundos en la independencia y bienestar emocional.
El especialista explicó que el riesgo se incrementa con la edad y con la presencia de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o Parkinson, así como por el uso de múltiples medicamentos que pueden causar mareos o somnolencia. Además, los entornos inseguros, como pisos resbaladizos, iluminación deficiente o falta de pasamanos, aumentan las probabilidades de accidentes. “El impacto más profundo se manifiesta en el plano de la autonomía y la calidad de vida”, advirtió Cob.

CCSS lanza llamado nacional para reducir caídas y lesiones en personas mayores
La buena noticia, según el experto, es que la mayoría de las caídas son evitables. Para ello, recomendó revisiones médicas periódicas, actividad física constante y adecuaciones en el hogar, como eliminar obstáculos y colocar barras de apoyo. “Mantenerse activo, con ejercicios que fortalezcan los músculos y el equilibrio, puede reducir significativamente el riesgo de caídas”, añadió. Actividades como el tai chi, la natación o el baile son opciones efectivas y seguras.
Finalmente, el doctor Cob subrayó que la prevención de caídas es un esfuerzo colectivo entre las familias, las comunidades y las instituciones de salud. “Envejecer con dignidad es un derecho humano. La seguridad en el entorno, la posibilidad de moverse con libertad y mantener una vida activa forman parte de ese derecho”, afirmó. La CCSS enfatizó que prevenir caídas no solo protege la salud física, sino también la independencia y la calidad de vida de las personas mayores, beneficiando así a toda la sociedad costarricense.

 
				





