CCSS inició construcción del 2do centro de radioterapia

Oficialmente inició la construcción del segundo centro de radioterapia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Tico que se respeta ahorra agua

La construcción inició éste martes 9 de febrero y estará ubicado entre el Hospital San Juan de Dios y el Hospital de Niños.

Por su ubicación estratégica, dará atención a pacientes de la mayoría de los centros hospitalarios de San José como:

  • Hospital Nacional de Niños.
  • Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, Dr. Raúl Blanco Cervantes.
  • Hospital San Juan de Dios

Cabe destacar que como manera preventiva, los sistemas de información del Hospital México y el San Juan de Dios estarán enlazados, lo anterior con el fin de que si alguno de los equipos del México deja de funcionar, pueda ser atendido en el nuevo centro de radioterapia sin mayor inconveniente.

Construcción
La construcción será subterránea.

Las cifras

La inversión del nuevo centro de radioterapia requirió de casi $17 millones y permitirá la atención de 1300 pacientes más anualmente.

Los aceleradores lineales son los equipos que estarían utilizando para la atención de los pacientes en el servicio de radioterapia. Los equipos serían proveídos por la empresa Promed con los equipos de la marca Varian.

TAMBIEN:  14 propuestas llevarían recursos a la CCSS

Según explicó Pablo Ordóñez, Jefe del servicio de radioterapia del Hospital San Juan de Dios, «los aceleradores lineales usan energía eléctrica y generan energía de alto voltaje que es dirigida al tumor cancerígeno».

Según explicó Román Macaya, Presidente de la Caja, las inversiones en temas de oncología son necesarias, lo anterior se debe porque el envejecimiento acelera las posibilidades de cáncer, además de que se diagnostican más de 12 mil casos nuevos por año.

Otro dato que expresó Macaya es que se proyecta para el 2040 la cantidad de casos diagnosticados con cáncer por año se duplique.

El observatorio mundial de cáncer asegura que para el caso de Costa Rica una de cada cinco personas pueden tener diagnóstico de cáncer antes de los 74 años.

Justamente por estas cifras, la Caja tomó la decisión de invertir desde ya en equipos para la atención del cáncer. Se calcula, que el 50% de los pacientes con cáncer podrían ser sometidos a radioterapia.

Hasta el momento la institución habría adquirido 5 equipos más desde el 2018, uno de ellos producto de una donación por parte de la Junta de Protección Social, el cual fue ubicado en el Hospital México.

TAMBIEN:  5.800 solicitudes de cédula reporta el TSE

No obstante, se anunció que ya cuentan con la aprobación para un acelerador lineal más.

Los tratamientos de radioterapia son personalizados, actualmente el cáncer está en segundo lugar de mayor incidencia en el país, luego de las enfermedades cardiovasculares.

Los equipos son sumamente versátiles, son de los más usados para radioterapia, tardarían en tener todo listo en 40 semanas aproximadamente, posteriormente entrarían en una etapa de capacitación y su calibración al 100%, concluyó Macaya.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba