Caso Le Parc: Rodrigo Arias dice que no sabe nada de eso
Administrador de Condominio dice que fue para remediar error del ICE

Caso Le Parc e ICE no es algo que parezca preocuparle al Presidente Legislativo Rodrigo Arias Sánchez quien al ser consultado se limitó a contestar a través de su encargada de prensa.
Caso Le Parc: Rodrigo Arias Sánchez dice
Angie López fue consultada desde la noche del viernes 19 de agosto, la respuesta la envió hasta el domingo 21 de agosto a las 11:13 de la mañana después de publicar sendos artículos donde en correos electrónicos personal del ICE hablaba de connotación política.
La respuesta fue escueta: “Respecto a su consulta, don Rodrigo no conoce nada relacionado con el tema, hemos pedido a la administración que se nos brinde la información necesaria”.
Rodrigo Arias Sánchez vive en el Condominio Residencial Le Parc en Rohrmoser en el piso 9, uno de los 3 pisos beneficiados con la colocación de una microcelda celular desde el 2016. El Guardián solicitó espacio de entrevista con el Presidente Legislativo y no se nos ha proporcionado hasta el momento.
Caso Le Parc. Rodrigo Arias y la Administración de Le Parc
Una persona identificada como Walter Chaverri le escribió a la redacción de El Guardián para pedir una aclaración a nombre del Condominio Residencial Le Parc en su condición de Administrador:
“En 2016 se detectaron problemas en la señal de internet debido a una interferencia del espectro radiofónico en la zona, como corresponde, se informa al ICE y un equipo técnico realizó inspecciones, determinando que la interferencia se da desde una radio base del ICE en el circuito, luego de este análisis técnico, la institución toma las decisiones que corresponden para solventar el problema.
El proceso para instalación de equipos en los condominios verticales, que mejoren la comunicación por internet y por teléfono celular, inicia cuando la administración se comunica con el proveedor para solicitar ayuda en la solución del problema. En el caso del Condominio Le Parc, he solicitado mejoras en el sistema al I.C.E y a otras cableras, donde han instalado fibra óptica en el edificio, y trabajamos con Tigo, Kolbi y Cabletica, actualmente Liberty.
En otras torres que administro, por ejemplo, Torres Paseo Colon y Torres del Parque, personeros del ICE se han acercado a la administración para ofrecerles el servicio de fibra óptica. En Torres Paseo Colon instalaron un nodo de fibra desde hace 10 años. En estas ofertas y correcciones de problemas de comunicación no intervienen Condóminos, sino que es la administración la que hace la solicitud a los proveedores para mejorar el servicio.
En los correos que usted cita en su publicación, aparece el nombre del señor Bruno Stagno, quien participó únicamente como arquitecto del edificio Le Parc, colaborando con la información técnica requerida.
En el caso de don Rodrigo Arias, es únicamente un condómino que nunca realizó ninguna solicitud específica ni técnica en este proceso”.
Le pedimos a Don Walter Chaverri sus buenos oficios para obtener el detalle técnico con copia fiel del original de la solicitud planteada ante el ICE y la respuesta correspondiente. A la publicación de esta noticia no tenemos respuesta.
Caso Le Parc. Rodrigo Arias tiene una suerte diferente a la de muchos
El Guardián le pidió a la Superintendencia de Telecomunicaciones detalle de problemas similares para clientes de la Red de Kolbi.
Sólo esté año 2022, la SUTEL reporta en la cifra blanca 12 casos:

Cómo lo dejó claro el ICE ante consulta de El Guardián, la microcelda celular no es una solución doméstica como para remediar el inconveniente a éstos clientes, y hablamos de la cifra blanca, la llamada cifra negra podría ser mucho mayor de personas o comunidades enteras afectadas por la falta de cobertura o señal con ruido electromagnético.
El ICE no nos ha proporcionado todavía la información relacionada con el Estudio de Viabilidad Técnica y Financiera alrededor de las Obras en Le Parc. De ser así, cualquier cliente podría recurrir a pedirle al ICE la colocación de una microcelda celular en su domicilio para remediar los inconvenientes. Cada microcelda celular tiene un costo en caja de 15 mil dólares.

Si lo lees en El Guardián es importante para vos.