Cartago tendrá planta para tratar residuos peligrosos
Inauguran instalaciones en el país para tratar residuos peligrosos y excedentes industriales en la provincia de Cartago.
Recientemente, el Grupo Greener, a través de su división Wastech, ha comenzado a operar una moderna planta ubicada cerca del Parque Industrial de Cartago.
La planta para tratar residuos peligrosos
Esta planta permite transformar los excedentes industriales y residuos peligrosos, como papel, plástico, madera y cartón contaminados con agroquímicos e hidrocarburos, aceites, solventes, productos de limpieza y pinturas vencidas, en materiales que pueden reintegrarse a la cadena de valor y, en algunos casos, funcionar como «combustible alternativo» en la industria del cemento, reemplazando hidrocarburos de petróleo.
Estos residuos, ya sean líquidos o sólidos, son considerados perjudiciales debido a su corrosividad, inflamabilidad o toxicidad, lo que puede afectar la salud humana y el medio ambiente.
Sin embargo, mediante métodos físicos y químicos, muchos de estos residuos pueden convertirse nuevamente en materias primas o valorizarse por su poder calórico, lo que les permite ser utilizados como «combustible alternativo» en sectores como la industria cementera, evitando así la contaminación del aire, agua y suelo en ríos, terrenos baldíos y espacios públicos, impactando negativamente a las personas.
«En el actual entorno empresarial, es fundamental tomar acciones con conciencia social y ambiental. En Grupo Greener, a través de nuestra división Wastech, estamos comprometidos a trabajar en colaboración con empresas y la industria nacional para cumplir con las políticas y legislaciones ambientales vigentes.
La gestión integral de excedentes industriales y residuos peligrosos es una prioridad para nosotros, y con la reciente inauguración de nuestra planta, buscamos impactar positivamente en toda la sociedad», afirmó el Ingeniero Diego Mena, CEO de Grupo Greener.
Esta innovadora planta es liderada por un grupo de emprendedores costarricenses y líderes del mercado, y su inversión superó los $3.5 millones.
Proceso de transformación
Siguiendo la normativa nacional para el manejo de excedentes industriales y residuos peligrosos, los residuos son analizados, clasificados, recolectados y transportados hasta la planta.
Dependiendo de su composición, se llevan a cabo procesos de transformación física o química, que pueden incluir trituración y procesamiento en equipos especializados para garantizar un manejo seguro y respetuoso con el medio ambiente.
Esto permite a las empresas cumplir con la legislación, confiando en que la manipulación y disposición final de sus residuos están en manos de profesionales altamente especializados y en un entorno seguro.
Después de cada recolección de residuos, la empresa emite un «certificado de gestión» que confirma el tratamiento y disposición adecuados de los residuos de las empresas.
«No hay basura ni desechos, solo residuos que tienen un valor de transformación, ya sea para su reutilización en la economía circular o para su procesamiento de manera que no cause un impacto en las personas o el medio ambiente», concluyó Mena.
Procesos a favor de la vida humana y el medio ambiente
Además, Wastech promueve la economía circular mediante la destilación de alcoholes y solventes contaminados. En un reactor especial, los líquidos inflamables se mezclan con otros materiales para transformarlos en aguas y sales, recuperando los solventes para su reutilización como materia prima en procesos productivos.
Por otro lado, mediante la limpieza de trampas de grasa, tanques de combustible y productos petrolíferos, se extrae un producto lodoso impregnado de diésel, gasolina u aceite, que luego se procesa y mezcla con otros materiales en la planta, transformándolos en un «combustible alternativo» que ofrece una solución ambiental.