Canadá: corte ordena a camioneros silenciar sus bocinas tras continuas protestas
Un juez de la Corte Superior de Ontario ordenó la prohibición temporal de tocar la bocina
Después de 12 días, los residentes de Ottawa han recibido una tregua para dejar de escuchar el constante ruido de las bocinas de parte de camioneros.
Camioneros obligados a silenciar sus bocinas
El juez de la Corte Superior de Ontario, Hugh McLean, entregó una orden con la que prohíbe tocar la bocina durante diez días, tras señalar que el ruido incesante podría causar daños auditivos irreparables a largo plazo.
“La gente tiene derecho a protestar por varias cosas de varias maneras”, pero la protesta ruidosa ha interferido con el «derecho de los ciudadanos a la tranquilidad (…) Tocar una bocina no es la expresión de ningún gran pensamiento”, señaló McLean.
La medida cautelar fue emitida al final del lunes 7 de febrero para entrar en vigor de forma inmediata. El magistrado también rechazó la solicitud de los manifestantes de hacer sonar sus bocinas durante cinco minutos una vez al día, a las 5:00 p.m.
“El único propósito de esto es llamar la atención sobre esta protesta (…) Ya no hay necesidad de eso. El público es plenamente consciente de lo que está pasando”, agregó el juez.
Se trata de la primera orden judicial contra la movilización, desde que el pasado 28 de enero el llamado “convoy de la libertad”, formado por miles de camioneros y otros vehículos, comenzaron a bloquear las calles para protestar contra el requisito que exige que los camioneros estén completamente vacunados contra el Covid-19 para cruzar la frontera terrestre con EE. UU.
El requisito despertó la furia de miles de antivacunas y de grupos de extrema derecha contra el primer ministro Justin Trudeau.
Los canadienses han seguido en gran parte las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno. Alrededor del 79% de la población ha recibido dos dosis de las inyecciones de inmunización. Sin embargo, encuestas recientes han mostrado que las frustraciones contra las restricciones sanitarias en general van en aumento.
Los bloqueos de quienes se oponen a las restricciones para tratar de mitigar la pandemia también se extienden a otras ciudades del país y obstaculizan el paso a la frontera con Estados Unidos.
Trudeau: la protesta “tiene que parar”
El dictamen judicial se produjo luego de que la Cámara de los Comunes celebrara un debate de emergencia para debatir la situación descrita por el alcalde de Ottawa, Jim Watson, como “fuera de control”, lo que lo llevó a declarar el estado de emergencia.
En la sesión intervino el primer ministro Justin Trudeau, luego de que las autoridades locales pidieran la intervención del Gobierno federal.
«Los canadienses tienen el derecho a protestar, a estar en desacuerdo con su Gobierno y a que sus voces se oigan», afirmó Trudeau, pero añadió que los manifestantes no tienen derecho a bloquear la democracia y la economía.
“Tiene que parar”, subrayó el líder político, después de estar una semana aislado por contraer el nuevo coronavirus.
Ante la magnitud de la protesta, en las últimas horas el jefe de la Policía de Ottawa, Peter Sloly, pidió alrededor de 2.000 agentes extra para tratar de controlar la situación. Además, informó que ha pedido recursos de los tres niveles del Gobierno.
La organización sin ánimo de lucro Canadian Anti-Hate Network destaca que las movilizaciones fueron convocadas por conocidas figuras de extrema derecha que han adoptado puntos de vista islamófobos y antisemitas, entre otros.
Algunos funcionarios de Canadá y EE. UU. acusaron a destacadas figuras de la política estadounidense, como el exmandatario Donald Trump y el gobernador de Florida Ron DeSantis, de respaldar las manifestaciones en Ottawa.
Entretanto, los organizadores insisten en que no cesarán su protesta hasta que todas las medidas contra la pandemia sean retiradas. Tomado de france24