Estos son los cambios en pensiones del IVM que regirán el próximo año
Cambios en condiciones aprobados en el 2021
A partir del 12 de enero del 2024 regirán las reforma a las pensiones por Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), esto según indica la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) permitirán aumentar la sostenibilidad hasta el año 2050, tras los estudios actuariales respectivos.
Cambios en pensiones del IVM que regirán en el 2024
Mantendrán la pensión a los 65 años, tal y como está dispuesto en el Reglamento vigente desde el año 1947 y se modifica el artículo 5° del mismo, para que, en el caso de los hombres, el retiro anticipado sin costo sea eliminado, mientras que para las mujeres la posibilidad de retiro anticipado pase a los 63 años con 405 cotizaciones.
Además, modificaron el artículo 23, con el propósito de que la fórmula de cálculo que en las pensiones por vejez o invalidez, el promedio salarial se obtenga de los mejores 300 (trescientos) salarios o ingresos mensuales devengados y cotizados por el asegurado, actualización por inflación.
En el artículo 24 la cuantía básica que comprende el monto de pensión por invalidez, vejez o muerte de un trabajador activo como porcentaje del salario o ingreso promedio indicado en el párrafo anterior, utilizará también para estimar el rango a aplicar, el promedio de 300 salarios.
De acuerdo con el ingeniero Ubaldo Carrillo Cubillo, director de Pensiones de la CCSS, “las autoridades institucionales buscan con estas medidas ampliar la suficiencia del régimen IVM y dar tiempo suficiente para que se tomen otras medidas de financiamiento que permitan llevar la sostenibilidad más allá del 2050, todo con el propósito de establecer una discusión país sobre el fortalecimiento del IVM dentro de la estructura del Sistema Nacional de Pensiones”.
Estos cambios en las condiciones de pensión se aprobaron en diciembre de 2021 por parte de la entonces Junta Directiva de la institución.