Cambian alertas en el país por efecto indirecto de tormenta tropical Julia
Ante aumento de lluvias
La tormenta tropical Julia se ubica al norte de Panamá en 12.6° N, 79.9° O; desplazándose hacia el oeste en dirección a Nicaragua a 33 km/h con vientos sostenidos de hasta 65 km/h.
Este fenómeno atmosférico tiene altas probabilidades de intensificarse a huracán durante la tarde de este sábado, cerca de las islas de San Andrés y Providencia -Colombia- y continúe su desplazamiento hacia la costa de Nicaragua. Además su efecto indirecto se sentirá en nuestro país.
Cambian alertas en el país por efecto indirecto de tormenta tropical Julia
Se prevé que el país tenga influencia indirecta favoreciendo lluvias en el Caribe, Zona Norte y montañas del norte del país durante la mañana y primeras horas de la tarde, estas precipitaciones serán intermitentes; durante la tarde y noche se tendrán un incremento de las lluvias en el Pacífico, en particular Pacífico central y Sur serán las regiones con mayor cantidad de precipitaciones. El Valle Central tendrá lluvias intermitentes durante la tarde y noche.
Ante este panorama la CNE cambios las alertas y declara Alerta naranja para la región de: Pacífico Sur y Alerta amarilla para: Pacífico Central, Pacífico Norte, Zona Norte, Caribe y Región Central.
La influencia de la tormenta tropical Julia se prolongará durante el sábado y domingo. Con respecto al patrón de vientos, se pueden registrar ráfagas ocasionales de viento en las costas de Limón y montañas del norte del país el día domingo e incluso lunes en zonas costeras del Pacífico y cordilleras.
Por otro lado, el CIMAR-UCR, señala que este evento generará oleaje alto, tanto en el Caribe, como en el Pacífico de Costa Rica, como consecuencia tendremos mar picado y corrientes de resaca durante el fin de semana y principios de semana. No se descarta que sectores costeros muy vulnerables se inunden debido a las mareas altas.
La condición de temporal se hace presente desde la mañana en el Pacífico Sur del país.