Nacionales

Cada año ingresan al Cenare 340 nuevos casos de pacientes con secuelas de ictus

Cada año, el Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) brinda atención integral a unas 340 personas con secuelas de un evento cerebrovascular (ictus). Solo en 2025, ya se contabilizan 360 nuevos casos, lo que demuestra un aumento en la incidencia de esta enfermedad y en la necesidad de servicios especializados de rehabilitación neurológica.

El ictus, también conocido como derrame cerebral, ocurre cuando se interrumpe el flujo normal de sangre al cerebro, ya sea por la ruptura o la obstrucción de una arteria. La fisiatra Dra. María José Gallardo Arriagada advirtió que “en Costa Rica los eventos cerebrovasculares afectan cada vez más a personas menores de 50 años”, provocando pérdida de habilidades motoras y cognitivas que limitan la vida laboral y social. La especialista enfatizó la importancia de detectar y tratar la hipertensión a tiempo.

Cada año ingresan al Cenare 340 nuevos casos de pacientes con secuelas de ictus
Cada año ingresan al Cenare 340 nuevos casos de pacientes con secuelas de ictus

Cada año ingresan al Cenare 340 nuevos casos de pacientes con secuelas de ictus

Por su parte, el Dr. Mario Gutiérrez Sáenz, especialista en neurología, explicó que el Cenare ofrece tratamientos personalizados a cada paciente, con un equipo multidisciplinario que busca su recuperación integral. El experto recomienda mantener una presión arterial menor a 130/80, colesterol LDL (malo) menor a 55 mg/dl y practicar al menos 150 minutos de ejercicio semanal. Estas medidas, junto con una dieta saludable y el control médico regular, son esenciales para prevenir nuevos eventos.

Los pacientes Roy Carvajal, de 52 años, y Liliana Mendoza, de 55, relataron su proceso de rehabilitación. “Hago un llamado a las personas para que mantengan un estilo de vida saludable”, dijo Carvajal, quien permaneció en coma 16 días tras su ictus. Mendoza añadió: “Manejen el estrés, hagan ejercicio y contrólense la presión para evitar llegar al hospital”. Ambos resaltaron la importancia del apoyo familiar y del seguimiento médico constante.

En el marco del Día Mundial del Ictus, el Cenare realizará actividades educativas y de prevención, como tomas de presión, peso y talla, para evaluar riesgos de la población. Estas acciones benefician directamente a los costarricenses al promover hábitos saludables, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida, fortaleciendo así la salud pública del país.

Foto con fines ilustrativos.

Más noticias en El Guardián CR.

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba