Bernardo Arévalo gana las elecciones en Guatemala

Ecuador va a segunda ronda

Tras liderar las encuestas para esta segunda vuelta de la elección a la Presidencia en Guatemala, Bernardo Arévalo del partido Semilla, se convirtió en el ganador con poco más del 59% de los votos, por el 36% de la ex primera dama Sandra Torres, abanderada del Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Tico que se respeta ahorra agua

Bernardo Arévalo gana las elecciones en Guatemala

Los casi 3 mil 500 centros funcionaron con normalidad durante la jornada, sin reportes de “incidentes significativos”, dijo la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Palencia, quien afirmó que hubo un “porcentaje histórico de participación”.

La votación terminó a las 18:00 locales y los primeros resultados oficiales del balotaje se conocieron hacia las 21:00 locales, con una participación de casi el 45% de los ciudadanos guatemaltecos.

Hijo de un mandatario que dejó huella, Arévalo genera esperanzas de cambio en un país sumido en la pobreza, la violencia y la corrupción, que inducen cada año a miles de guatemaltecos a emigrar.

Sociólogo de 64 años, Arévalo es hijo del primer presidente elegido democráticamente en Guatemala, Juan José Arévalo (1945-1951), y promete seguir la senda de su padre con una fuerte agenda social y de cambio, pero es visto con aprensión por la élite política y empresarial que dirige el país, acusada de corrupción.

TAMBIEN:  Guatemala: tribunal invalida a partido del presidente electo

En su tercer balotaje, Sandra Torres contó con el apoyo silencioso del presidente derechista Alejandro Giammattei y de la poderosa élite empresarial aliada del gobierno.

Torres dirige la UNE, un partido de centroizquierda que en los últimos años ha girado hacia la derecha. Es socialmente conservadora, pero al mismo tiempo promete ayuda directa a los pobres, que representan el 60% de la población.

RESULTADOS DE LA ELECCIÓN

  • 59%

    Bernardo Arévalo Movimiento Semilla

  • 36%

    Sandra Torres, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

TRANSPARENCIA

La Corte Suprema anuló el pasado viernes la orden de un juez de inhabilitar a Semilla, pero la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó su “preocupación” por los planes de la fiscalía de detener a dirigentes de Semilla tras el balotaje.

Además de la cruzada contra Semilla, la Fiscalía lleva desde hace un par de años una campaña contra periodistas y funcionarios judiciales que combatieron la corrupción. Ha encarcelado o empujado al exilio a una treintena de ellos.

Analistas señalan que Guatemala vive un retroceso hacia el autoritarismo como reacción del establishment a la CICIG, un ente creado por la ONU que investigó la corrupción gubernamental entre 2007 y 2019.  Fuente: Diario 24 Horas.

TAMBIEN:  Partido Nuestro Pueblo listo para primer elección

Más noticias en El Guardián

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba