Bares deben de implementar protocolo sanitario a partir de este 8 de octubre
San José, 08 de octubre del 2020. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), publica el Protocolo de Operación Atención a la Pandemia en Cantinas, Bares y Tabernas, sin Actividad de Baile, el cual debe implementarse a partir de hoy, como parte del Modelo de Gestión Compartida, Costa Rica Trabaja y se Cuida, luego de que estos comercios permanecieran cerrados durante siete meses por la Covid-19.
Este protocolo establece las medidas que debe cumplir este sector para operar de manera segura y acorde a los lineamientos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud para reducir la exposición al máximo los riegos de contagio y garantizar la seguridad y salud de los clientes y colaboradores.
El documento se elabora conforme a la Directriz N°82-MP-S estableció la obligatoriedad de elaborar los protocolos de manera articulada con los sectores.
Cada establecimiento deberá ser vigilante en la aplicación de una serie de medidas, dentro las que destacan:
- El establecimiento debe tener controles de entrada que garanticen el orden y el aforo autorizado, así como la desinfección con alcohol en gel de los clientes.
- Desinfección frecuente a lo largo de toda la jornada laboral de mobiliario y áreas de contacto de los clientes.
- Cada establecimiento, debe contar con la documentación (registros) que avale la periodicidad de la ejecución de limpieza y desinfección en todas las áreas.
- En lugares visibles, debe colocarse información sobre los protocolos de estornudo y tos, lavado de manos, otras formas de saludar y no tocarse la cara.
- El aforo máximo de cada establecimiento comercial es del 50% y no podrá superar en ningún caso las 75 personas tomando en cuenta al personal que labora en el establecimiento.
- Evitar largas filas en los ingresos y aglomeración de personas y el aforo correcto siempre.
- Garantizar el distanciamiento físico determinado de 1.8 metros
- Asegurar espacios entre mesas, anchos de pasillo mínimos, rutas de evacuación, cantidad de personas máxima por mesa y en la barra.
- Volumen de la música en el local, deberá permitir que los clientes hablen sin que sea necesario levantar el tono de voz para ser escuchado por los demás, evitando la cercanía con las personas en la mesa.
- Colocar barreras protectoras que se pueda desinfectar. Esto permitirá definir los espacios que puedan habilitarse en las barras.
- Se permite un máximo de cuatro personas por mesa.
- Se deberá utilizar un menú digital, menú de “pared”, “pizarra” o menú expuesto en las afueras de los locales para evitar la manipulación constante.
- No están permitidas actividades bailables, karaoke, ni personas cantando.
Esta apertura permitirá que los aproximadamente 4300 establecimientos vuelvan a su actividad comercial, de la cual dependen cerca de 17 mil familias costarricenses.
El protocolo está disponible en el siguiente enlace PROTOCOLO SANITARIO BARES, CANTINAS Y TABERNAS