Nacionales

AyA asumió interconexión a partir de este sábado del proyecto La Esperanza de Naranjo

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Gobierno de la República realizaron este sábado la interconexión que permite llevar agua potable a las 120 familias del proyecto habitacional La Esperanza, en Naranjo. La decisión se tomó luego de un análisis técnico que confirmó la disponibilidad del recurso hídrico sin afectar el suministro de los más de 12 mil habitantes del casco central.

Según el comunicado, como ente rector no puede permitir la manipulación del recurso hídrico. Por ello, la institución revisó de manera responsable la documentación existente y realizó un análisis técnico que confirmó que la zona cuenta con disponibilidad de agua.

Adicionalmente se revisó la información que meses atrás la municipalidad había entregado a la institución, donde se comprueba lo indicado.

Está acción se demuestra que el cantón de Naranjo sí cuenta con agua potable y que los más de 12 mil habitantes del casco central no se verán afectados por esta decisión.

AyA asumió interconexión a partir de este sábado del proyecto La Esperanza de Naranjo
AyA asumió interconexión a partir de este sábado del proyecto La Esperanza de Naranjo. Foto cortesía del AyA.

AyA asumió interconexión a partir de este sábado del proyecto La Esperanza de Naranjo

Con base en esa verificación y en cumplimiento de nuestro deber, este sábado, se procedió a perforar la tubería existente con agua y a colocar la interconexión necesaria para abastecer a las 120 familias del proyecto habitacional La Esperanza.

De esta manera este proyecto ya cuenta con el servicio esencial que le abre la puerta a una vida más digna.

Lourdes Sáurez, presidenta del AyA, señaló, “No podemos permitir que el agua se utilice como un cheque de cambio. El AyA actúa hoy con decisión, haciéndose presente como ente rector y como garante de que el agua es un derecho constitucional. Ningún operador, teniendo el recurso, lo niegue y la municipalidad como encargado debe tomar las previsiones para asegurar el suministro en los próximos años.

Con esta acción cumplimos nuestra obligación y fortalecemos a la institución que vela por el bienestar de todos los costarricenses. El AyA actuó con decisión y hoy La Esperanza deja de ser un sueño: ya tiene agua potable.”

Foto cortesía del AyA

Jóvenes costarricenses destacan en Olimpiada de Ciencias y Química

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba