Con la presencia de más de 130 productores de café el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realiza el Congreso del Cultivo de Café con el fin de fortalecer las competencias técnicas de la Región de Occidente. Durante dos días se desarrollarán conferencias impartidas por especialistas, demostraciones de productos con valor agregado y una gira didáctica a una finca certificada, que permitirán actualizar conocimientos sobre producción, cultivo, beneficiado y comercialización del café costarricense.
El evento reúne a 130 personas productoras de Naranjo, San Ramón, Orotina, Heredia, Poás de Alajuela, Palmares, Atenas, San Ramón, Sarchí y Puntarenas. El objetivo es actualizar y fortalecer las competencias técnicas de quienes tienen un vínculo directo con la producción, cultivo, beneficiado y comercialización de café.
Durante este miércoles se impartirán una serie de conferencias a cargo de especialistas de gran trayectoria, en el Centro de Formación y Capacitación del INA, ubicado en San Ramón. De forma complementaria, el Núcleo Industria Alimentaria del INA ofrece una demostración de productos elaborados con base de café para así desarrollar valor agregado al grano.

Docentes del sector brindarán información sobre asistencias técnicas especializadas para que las personas interesadas aprendan a prepararlos y así pueden diversificar su oferta de productos en el mercado.
Más de 130 productores de café se capacitan en congreso regional
El jueves se realizará una gira didáctica a una finca certificada en Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA por sus siglas en inglés), ubicada en San Juan de Naranjo, con el objetivo de ver la aplicación en el campo de los temas expuestos tales como bioinsumos, uso de drones, sistemas de riego y variedades de café.
Según explicó Mario Regidor Fernández, encargado del Núcleo Agropecuario, se ofrece este evento de capacitación gratuita para actualizar y brindar información de interés para este gremio productor. “No solo cubrimos la parte técnica también abarcamos aspectos tan importantes como exportación del producto y opciones de financiamiento, entre otros”, concluyó.







