Aumento de muertes de fauna en carreteras alerta al MINAE: piden conducir con responsabilidad
Cerca de áreas silvestres protegidas
Ante el creciente aumento de muertes de vida silvestre en las carreteras nacionales, el MINAE exhorta a los ciudadanos y turistas que, en las cercanías de áreas ambientalmente frágiles, que lo hagan de manera responsables, disminuyendo la velocidad al cruzar por áreas silvestres protegidas, áreas con parches de bosques y zonas arboladas.
Aumento de muertes de fauna en carreteras alerta al MINAE: piden conducir con responsabilidad
Asimismo, ante una señal de Cruce de Fauna, disminuya su velocidad a menos de 60km/h, o hasta donde lo permita la seguridad en la carretera, por los próximos 500 m.
Además, los conductores deberán mantenerse alerta cuando se circula de noche o en la madrugada, dado que hay visibilidad reducida y los animales silvestres son más activos y utilizan las carreteras para movilizarse. Esta alerta debe mantenerse con presencia de lluvia o neblina.
Por otra parte, no deben lanzar basura orgánica al borde de la carretera pues puede atraer animales silvestres a la calzada y se aumenta el riesgo de que sean atropellados.
Estas recomendaciones son necesarias, dado que, los animales silvestres, necesitan moverse en búsqueda de alimento, pareja, agua, refugio, desovar, escapar de presiones como cacería, cultivos, asentamientos humanos, o por cambios en el clima. Al moverse, los animales silvestres se encontrarán con barreras pequeñas como senderos o barreras grandes como caminos de lastre o carreteras.

De acuerdo con estimaciones efectuadas por las Autoridades Ambientales, el área de afectación por atropellos, ruido, contaminación, cambio del clima de las carreteras primarias en nuestras Áreas Silvestres Protegidas, suman más de 42.000 ha (Panthera, 2019).
Asimismo, las colisiones con animales silvestres pueden ocasionar accidentes de tránsito que pueden afectar también a las personas y sus vehículos. Se estima que, desde 1996 al 2021, 16.000 animales silvestres se han perdido en el 3% de la red vial nacional, siendo los más impactados, la vida silvestre que interactúan en la Ruta 140-708 (San Carlos- Bajos del Torcon) con 7.665 Animales muertos. En segundo lugar, la Ruta 253 (Comunidad – Papagayo) suma un total de 7.080 Animales muertos y le sigue la Ruta 34, Sector Parque Nacional Carara, con 5.600 Anfibios muertos.

Por otra parte, en lo que refiere a especies atropellas en carreteras primarias, se registra desde el 2013 al 2021, 300 Manigordos. Por otra parte, se registran 30 Dantas muertas, en 10 años, (2010 al 2020), en la Ruta 2 Interamericana Sur.
En caso de encontrarse con un animal silvestre en carretera, el MINAE le recomienda aplicar las siguientes medidas de precaución de seguridad vial:
- Reduzca la velocidad, active las luces intermitentes y alerte a otros vehículos.
- Si es seguro, esperar que el animal cruce.
- Si el animal se paraliza, se le debe dar tiempo; Si es de noche y está encandilado, y si el vehículo y el conductor están seguros, se puede apagar las luces para que el animal continúe su camino.
- Siempre mantener las luces intermitentes.
- Si el animal fue atropellado, y está VIVO Y GOLPEADO, dé aviso al 911 o al 1192, o a las oficinas regionales del SINAC-MINAE, Centro de Rescate más cercano o a la Fuerza Pública.
- Nunca se debe manipular el animal pues puede estar con dolor o asustado.
- Si el animal está MUERTO, tome sus medidas de seguridad vial, y reporte el accidente, al SITADA-MINAE o en NATURALISTA CR. Nunca manipule el cadáver.
Más noticias en El Guardián