Auditora del ICE da casi por muerta investigación del caso Le Parc. Tras 2 años de la denuncia
Argumenta que cambios internos y presión política dificulta el avance
La Auditora del ICE Ana Sofía Machuca Flores casi da por muerto el caso Le Parc donde el Presidente Legislativo Rodrigo Arias se benefició de recursos de la entidad por favores internos, en respuesta a El Guardián donde le solicitamos actualizar el Estado de la investigación.
AUDITORA DEL ICE EXPLICA SUS RAZONES
Machuca Flores contestó en el límite de los 10 días hábiles a un correo enviado al Grupo ICE el 28 de febrero pasado, para entender cuál era el camino de la denuncia planteada por nuestro medio tras la recepción de una denuncia de un grupo de trabajadores de la institución molestos por lo considerado un acto de corrupción a favor del político liberacionista.
El 4 de mayo del 2024, la Auditoría confirmó el interés por abrir de oficio una investigación y en aquella oportunidad contestó textualmente: «A raíz de una serie de publicaciones realizadas por un medio de comunicación digital en fechas 20, 25 de agosto y 2 de setiembre de 2022, relacionadas con la presunta irregularidad en la instalación de una microcelda en el inmueble denominado Le Parc, ubicado en Rohrmoser de la provincia de San José, la Auditoría Interna del ICE, en cumplimiento de las facultades de investigación previstas por Ley, inició de oficio, desde esa fecha, el análisis inicial de los hechos presuntamente irregulares expuestos, etapa que fue concluida en el cuarto trimestre de 2022.
Como resultado, esta Auditoría determinó elementos suficientes que permiten, en grado de probabilidad, confirmar la existencia u ocurrencia de presuntos hechos irregulares, los cuales podrían a su vez derivar en posibles responsabilidades, de tipo administrativo, penal y/o civil.
La respuesta en aquel momento nos alegró, pero transcurrido 7 meses, volvimos a preguntar en Casa Presidencial en el marco del Consejo de Gobierno el miércoles 18 de diciembre del 2024, sobre el estado de situación de la misma, así nos enteramos que la administración central ordenó el retiro de la antena del condominio Le Parc, e incluso el Presidente Rodrigo Chaves motivó a Marco Acuña, como máxima autoridad del ICE, a presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público para evitar la prescripción del hecho ocurrido en el año 2016.
El jueves 14 de marzo del 2025, obtuvimos una amplia nota en donde Machuca Flores, quien por cierto fue sancionado por la Embajada Americana, con el retiro de su visa consular para viajar a Estados Unidos debido a su papel omiso en el tema de la empresa Huawei y sus contratos con la entidad, donde explicaba razones del retraso en la investigación.
Después de aclarar que se trata de una investigación en curso donde no pueden revelar mayores detalles, explicó: «Sin desatender el principio de confidencialidad y con la finalidad de aportar elementos generales que puedan ser de su interés, se considera pertinente resaltar que esta investigación refiere a hechos ocurridos en el 2016, relacionados con gestiones operativas y técnicas de ese periodo. Esta circunstancia ha incrementado el escepticismo profesional y la complejidad de las pesquisas, situación en la que tiene un peso
importante las regulaciones establecidas en la Ley 7202 del Sistema Nacional de Archivos y su Reglamento Ejecutivo respecto de los plazos administrativos y legales para la conservación de documentos físicos y digitales en cada dependencia del ICE; situación que, sumada a la alta rotación de funcionarios en la Gerencia de Telecomunicaciones debido a constantes reorganizaciones—siendo la más significativa la realizada en 2021- 2022, conocida como «Evolución 2021» la cual removió más de 200 jefaturas — ha dificultado considerablemente la recuperación de documentos e información digital fidedigna y necesaria para el proceso de investigación.
También es importante informar que, al cierre del 2024 se decidió ampliar el alcance de la investigación considerando los hechos declarados públicamente el 18 de diciembre de 2024, durante una conferencia de prensa en Casa Presidencial1, por parte del señor Marco Acuña Mora, presidente ejecutivo del ICE, quien se pronunció sobre el caso de investigación afirmando que la Administración del ICE había llevado a cabo acciones
subsecuentes, hechos nuevos y no conocidos por esta Auditoría que debemos incluir en el alcance de la investigación. Al respecto esta Auditoría solicitó a las áreas técnicas de la Gerencia de Telecomunicaciones la información correspondiente a la cual se le otorgó un plazo de entrega y el cual ya se encuentra vencido, actualmente esta Auditoría está a la espera de la información.
El Guardián entregó copia de los correos electrónicos en donde se evidenciaba que se trataba de favores políticos, y por lo tanto tenía que darse premura en la realización de trabajos que consistió en ocupar recurso tecnológico y humano para favorecer a dos pisos donde vivía y vive el actual Presidente Legislativo junto con el papá del ex canciller de la República de apellido Stagno.
A criterio de la Auditoría, los mismos no cumplen con los requisitos necesarios: «En su caso particular, lo que usted entregó a esta Auditoría no cumplió los criterios de admisibilidad establecidos por la normativa vigente y ya antes expuestos, por lo que no se le consideró una denuncia como tal. Adicionalmente, la información que usted aportó consiste en copias de correos electrónicos y carecen de circunstanciación, es decir de una explicación clara de hechos, de los métodos y canales lícitos utilizados para obtener la documentación que nos fue entregada, lo que la hace espuria y podría violar principios y derechos fundamentales, específicamente los establecidos en el artículo 24 de la Constitución Política, como el derecho a la privacidad y la inviolabilidad de las
comunicaciones, tipificado en el artículo 196 del Código Penal, por lo que su consideración como prueba no solo pondría en riesgo el proceso de investigación ante una declaratoria de nulidad sino que podría acarrear riesgos legales.
Por lo tanto, en virtud de los principios de libertad probatoria, cadena de custodia y legalidad de la prueba, los elementos de prueba en todo proceso de investigación deben demostrar su fuente lícita, respetando las normas y derechos establecidos por la ley, asegurando la admisibilidad y validez de la prueba, garantizando así un debido proceso»
¿Cuáles son estos requisitos?:
“Las denuncias que se presenten ante la Auditoría Interna deberán procurar cubrir al menos los siguientes aspectos:
a) que los hechos sean presentados de manera clara, precisa y circunstanciada;
b) la identificación de los posibles responsables, o que al menos se aporten elementos que permitan individualizarlos;
c) señalamiento de los elementos probatorios en los que se sustenta la denuncia,
y d) lugar o medio para recibir notificaciones…”
Nosotros presentamos en tiempo y forma la documentación, la identificación de los posibles responsables, los correos electrónicos para dar fe del hecho, más la obviedad de por ser un medio de comunicación tener una dirección electrónica o contactos telefónicos disponibles.
Caso Le Parc: El Guardián entregó prueba a la auditoría interna del ICE
Además, la Auditora señala de presiones políticas, y apunta a la administración activa de presionarlos en este caso en particular: «Llama la atención de esta Auditoría que, para la resolución de este caso en particular
hemos estado recibiendo fuertes presiones, tanto de la Administración Activa como de actores políticos, lo que incrementa nuestro escepticismo profesional y nos exige aumentar la diligencia del trabajo efectuado, esto porque en los recientes meses se ha tratado de politizar nuestra labor, por lo que no permitiremos que se comprometa la independencia, integridad y objetividad de la labor de la Auditoría Interna del ICE», dice la respuesta de la Auditora que por cierto fue inhabilitada de viajar a Estados Unidos por su participación omisa en el caso Huawei al ser cancelada su visa.

NOTA DEL REDACTOR
Seguimos a la espera, aunque el panorama parece complejo. Rodrigo Arias ha rechazado múltiples peticiones de entrevistas y dar cuentas, ahora como parte de la administración activa y con un discurso de ocupar el cargo de Presidente Legislativo por un cuarto periodo.
Heridos y terror en Playa Bonita