Así pinta la temporada de lluvias 2023
El IMN dio su más reciente análisis refiriéndose a la temporada de lluvias de este 2023 y los cambios respecto al año anterior.
Así pinta la temporada de lluvias 2023
El Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN) ha anunciado que la temporada de lluvias del presente año se manifestará de manera muy diferente a la del año pasado.
Diferencias de la temporada de lluvias respecto al año anterior
El año anterior la temporada de lluvias estuvo influenciada por el fenómeno de La Niña, causando condiciones más lluviosas en el Pacífico y Valle Central, pero sequías en el Caribe.
En cuanto a la actual temporada de lluvias, hasta el momento, solamente el Pacífico Sur ha comenzado a recibir precipitaciones.
No obstante, se han observado irregularidades en tiempo y espacio, lo que significa que no ha llovido de manera constante y homogénea.
Las otras regiones (Valle Central, Pacífico Central, Pacífico Norte y Zona Norte Occidental) se encuentran en el periodo de transición, que se caracteriza por la alternancia de condiciones secas y lluviosas.
Aunque se espera que la temporada de lluvias se normalice gradualmente en estas regiones entre la segunda quincena de mayo y la primera semana de junio.
En cuanto al fenómeno ENOS, el IMN ha alertado que el escenario más probable es que se forme el fenómeno de El Niño en los próximos 3 meses, lo que ha llevado a que se active el nivel de “advertencia” en el Sistema de Alerta Temprana del ENOS.
No obstante, aún no se puede determinar con precisión la intensidad del fenómeno debido a la inconsistencia en las proyecciones de los modelos.
¿Qué se espera entonces?
Se espera que los primeros efectos climáticos de este fenómeno en el país se manifiesten con un déficit de lluvias de variable intensidad en la Vertiente del Pacífico y el Valle Central, pero de menor intensidad de norte a sur.
Habrá más días secos que lluviosos, y los pocos días que presenten lluvias podrían ser de fuerte intensidad.
Por otro lado, se espera que en la Vertiente del Caribe se produzca una finalización de la sequía con un aumento de las lluvias en julio y agosto.
Ante este escenario, el IMN ha hecho un llamado a la población para que esté atenta a las actualizaciones de los pronósticos y recomendaciones emitidos por las autoridades competentes y tomar medidas preventivas para evitar daños y pérdidas.
Además, recomendaron a las instituciones que trabajan en la gestión del riesgo, mantener un monitoreo constante y una estrecha coordinación interinstitucional para poder tomar medidas oportunas y efectivas en caso de ser necesario.
TAMBIÉN: ARESEP aplicó aumento en combustibles basados en errores de cálculo de 5 años atrás