Así afectan las noticias la Violencia de Género

(Por Eledith Jiménez Díaz para El Guardian) –  El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) llevó a cabo un Taller dirigido a los medios de comunicación llamado “Combate a la Violencia 2.0. Ruta de Género” de cómo afectan las noticias y el abordaje de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación sobre informar comportamientos violentos y evitar el efecto imitación que los agresores toman para asesinar a mujeres.

Tico que se respeta ahorra agua

Así afectan las noticias la Violencia de Género

Estuvieron presentes, personal de los Departamentos de Violencia, Comunicación y la presencia de la Presidenta Ejecutiva del INAMU, Yerlin Zúñiga Céspedes quien brindó unas palabras al comienzo e indicó que:

“La violencia contra las mujeres es una manifestación que tiene como desigualdad entre hombres y mujeres, que tiene como resultado el daño; físico, sexual,  emocional e inclusive puede lamentablemente causar la muerte de muchas mujeres que apagan sus voces y apagan sus vidas” también indicó que durante el poco tiempo que tiene de haber asumido el puesto “venimos trabajando en una estrategia que llamamos Ruta de Género 2.0. Una de las acciones tiene que ver con los medios de comunicación, actores clave de la sociedad, que llevan mensajes poderosos, que tienen un alcance visible, por eso es importante hacer llegar la información y poder abordar los lamentables casos que estamos enfrentando”.

Informar para proteger. Apuntes sobre el efecto Imitación y el abordaje de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación fue el primer tema que se tocó. Según las estadísticas presentadas en el 2023 se dieron 22 femicidios. A esta fecha de este 2024 los números son alarmantes, ya se contabilizan 30 muertes violentas de mujeres, 10 femicidios, y 18 por analizar, hasta que el OIJ no entregue las pruebas contundentes de que es o no un femicidio, la institución no lo contabiliza como femicidio.

TAMBIEN:  De noche y bajo la lluvia: los entierros "exprés” que realiza Nicaragua para ocultar muertos por Covid-19

Cabe destacar que existen comportamientos como el Efecto Copycat o Efecto Imitación que se refiere a la “tendencia de que la violencia contra las mujeres aumenta después de que se informa sobre casos de violencia en medios de comunicación e influyen en la probabilidad de que se cometan más asesinatos porque los agresores imitan o copian comportamientos violentos. Casos como los últimos sucedidos que son dolorosos y la violencia ha sido extrema.

Así también, esta imitación viene alimentada por las normas y expectativas sociales del modelo de masculinidad.

Este efecto trae como consecuencia aumento de la violencia, sensación de inseguridad en las mujeres y la población, estigmatización de las víctimas, desensibilización en la población frente a los actos e impunidad y complicidad.

Las funcionarias del INAMU brindaron varias recomendaciones a través de una Guía del Manejo de la Información en casos de Femicidio para que los medios de comunicación puedan informar en sus diferentes plataformas digitales, redes sociales, escritos y evitar femicidios y violencia en Costa Rica.

Entre los más importantes: No revelar detalles personales que puedan identificar a la víctima. Evitar el sensacionalismo y el morbo en la cobertura. Utilizar un lenguaje respetuoso. No culpabilizar a la víctima. Incluir estadísticas y datos relevantes.  Consultar a personas expertas en violencia de género (…) Proveer información sobre recursos disponibles para las víctimas (1125, Puntos Violeta, 911) y otros compromisos para evitar el efecto imitar.

TAMBIEN:  64% de las mujeres que denuncian delitos sexuales desisten

Ante todos estos temas tratados en este taller, el papel de los medios es muy importante a la hora de informar. Por tal razón, “deben implicarse, ayudar, crear conciencia social y rechazar todo lo que reproduzca la violencia contra las mujeres y sobre todo fomentar la cultura de la igualdad con valores de empatía, solidaridad e igualdad.

Más noticias en El Guardián

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba