Asamblea Legislativa vuelve a Cuesta de Moras
El Ministerio de Salud dio su visto bueno al protocolo de medidas sanitarias propuestas por la Asamblea Legislativa, con el fin de que las sesiones del Plenario y de las comisiones legislativas se puedan seguir celebrando en su sede, ubicada en Cuesta de Moras.
Según explicó Antonio Ayales, Director Ejecutivo de la Institución, que atenderán las recomendaciones sanitarias que han dictado las autoridades en materia de salud. Para ello, el Directorio Legislativo tomó algunas disposiciones, que incluyen la limpieza frecuente de salones y equipos, restricción de ingreso a las salas, asegurar el debido distanciamiento, dotar de alcohol y otros suministros de limpieza al personal, diputadas, diputados y prensa.
Para lograr estos fines, redactaron la propuesta de Protocolo de medidas sanitarias para las reuniones y sesiones del Plenario, de las comisiones legislativas, oficinas y despachos y para toda actividad de la Asamblea Legislativa durante la emergencia a causa del Covid-2019.
Para la Administración es muy importante regresar a la sede habitual, debido principalmente al trabajo de las comisiones legislativas, que deben ser integradas e instaladas durante el mes de mayo.
Muchos proyectos de ley de interés nacional se encuentran en las agendas de las comisiones, para su estudio y eventual dictamen. El trabajo de estos órganos legislativos es fundamental para la buena marcha de la Asamblea, pues es ahí donde se lleva a cabo la discusión y análisis de los proyectos de ley, con el apoyo técnico y legal de asesores y de expertos convocados para que aporten sus puntos de vista.
Para las sesiones del Plenario Legislativo establecen medidas sanitarias, tales como asegurar una distancia mínima de 1.8 metros entre curules. Asimismo, se limitará la entrada al Plenario, por lo que además de los señores diputados y diputadas, podrá permanecer una cantidad mínima de asesores y personal de apoyo.
En cuanto a periodistas, mantendrán prácticas similares a las ya establecidas, de manera que en la barra de prensa solo podrán permanecer, al mismo tiempo, un máximo de 10 reporteros debidamente acreditados por el medio o con el carné del Colegio de Periodistas. Al espacio no se permitirá el ingreso de periodistas institucionales.
Solo podrá ingresar a la Asamblea una persona por medio de comunicación, salvo los casos de canales de televisión, que podrán entrar acompañados por un camarógrafo, quien no tendrá permiso de ingresar a la barra de prensa.
Las entrevistas las harán manteniendo una distancia adecuada, la correspondiente limpieza de micrófonos, celulares y cualquier otro equipo. En ese sentido, será obligatorio el uso de un pedestal para los micrófonos en las conferencias de prensa y entrevistas.
Por vías electrónicas suministrarán fotografías y videos a la prensa. Las entrevistas podrán hacerse en la Rotonda de la Patria, en el entendido de que en no se permitirán más de 16 personas; jardines del Castillo Azul y en la plazoleta del Sion. En el lobby del Plenario podrán permanecer, simultáneamente, un máximo de cuatro medios de comunicación. Además, los periodistas podrán utilizar el primero y segundo pisos, así como las gradas; no obstante, no podrán dos o más medios entrevistar simultáneamente al mismo diputado o diputada.
El Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo tomará las medidas administrativas y tecnológicas que aseguren la divulgación de las sesiones plenarias, entrevistas, conferencias de prensa y sesiones de comisión, para lo cual hará las solicitudes correspondientes mediante las vías usuales de autorización.
Acciones similares se adoptarán para el Castillo Azul, sede de la Presidencia, donde tienen lugar las reuniones del Directorio Legislativo y el foro con jefes de fracción.
De igual manera, para las sesiones de las comisiones se pondrán en práctica medidas similares, para ello se habilitarán las tres salas que cuentan con mayor espacio; a saber, Sociales, Gobierno y Económicos, recintos que se complementarán con la Sala de Benemeritazgos, salón de Expresidentes de la República y el Plenario Legislativo. Con esto se completan las seis salas que se requieren para las comisiones ordinarias y las plenas. Fuente: Prensa Asamblea Legislativa.