Apoyo al Presidente se mantiene alto en la última encuesta de la UCR
Inseguridad ciudadana principal problema del país según en análisis
El apoyo al Presidente Rodrigo Chaves se mantiene alto según reflejó la última encuesta de la UCR a través del informe del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
Apoyo al Presidente por encima
Según el CIEP realizaron 1 mil entrevistas telefónicas del 17 al 21 de abril con un margen de error del +-3 entre los resultados de los entrevistados.
El Presidente Chaves mantiene los índices más altos de aprobación en comparación con los ex mandatarios que le precedieron. En la última fotografía social del momento (encuesta), su popularidad llegó al 68%, un 5% menos en comparación con la encuesta de noviembre del 2022. Su punto más alto en el primer año de gobierno llegó al 79% en agosto del año pasado.
Posición | Abr.20 | Ago.20 | Nov.20 | Abr.21 | Ago.21 | Nov.21 | Mar.22 | Ago.22 | Nov.22 | Abr.23 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Positivos | 65 | 26 | 15 | 25 | 20 | 12 | 18 | 79 | 68 | 63 |
Neutros | 14 | 22 | 18 | 20 | 22 | 16 | 20 | 12 | 18 | 18 |
Negativos | 20 | 50 | 66 | 53 | 58 | 72 | 62 | 10 | 14 | 19 |
Fuente: Encuesta de Opinión Pública ECP y CIEP-UCR abril de 2023
De acuerdo con la CIEP “Las preguntas de seguimiento sobre la valoración de la gestión del gobierno y la gestión del presidente muestran una tendencia común en la política, donde la aprobación inicial de la ciudadanía tiende a disminuir a medida que pasa el tiempo”.
El número de encuestados con opinión desfavorable apenas llega al 19%, mientras un 18% son neutros.
“En lo que respecta a la percepción general del rumbo del país, la población entrevistada muestra un mayor optimismo. En particular, el 44% califica como “muy bueno y bueno” el rumbo actual del país, en contraste con el 33% que lo califica como “muy malo y malo”. No obstante, esta valoración también se ha deteriorado si lo comparamos con los datos registrados en noviembre 2022, en donde las cifras positivas alcanzaban el 50%, y las negativas un 24%” señala el informe de la CIEP-UCR.
Inseguridad ciudadana el principal problema
La gran cantidad de noticias alrededor del tema de seguridad ciudadana, como el caso de la bebé de 9 meses sustraída por su padrastro, y la ola de homicidios como causa principal disputas entre grupos narcos, sin duda dispara el tema y lo lleva al primer lugar en preocupación por encima del Costo de Vida y la Situación Económica.
El análisis refleja que el 34.7% de los entrevistados lo colocan como el principal problema del país.
Problema | % |
---|---|
Inseguridad y delincuencia | 34.7 |
Costo de la vida y situación económica | 17.7 |
Desempleo | 15.8 |
Corrupción | 12.2 |
Mala gestión del Gobierno y Asamblea Legislativa | 6.0 |
Pobreza y desigualdad | 4.0 |
Otros | 9.7 |
Fuente: Encuesta de Opinión Pública ECP y CIEP-UCR abril de 2023
“Mientras tanto, al consultar a la población acerca de su nivel de confianza en que el gobierno actual pueda resolver el principal problema del país mencionado, se observa una percepción mayoritariamente pesimista. Un 60% de las respuestas indican “ninguna o poca confianza”, mientras que un 40% sostiene “mucha o alguna confianza” en la capacidad del gobierno para enfrentar problemáticas como la inseguridad y la delincuencia. Este indicador se ha deteriorado en comparación con el pasado. Según los datos de noviembre 2022, el 49% indicaba ninguna o poca confianza, frente a un 51% señala tener mucha y algo de confianza en que el gobierno actual pueda resolver los principales problemas del país” son parte de las conclusiones de la encuesta.