Aplican técnica para reducir amputaciones en diabéticos

Hospital Calderón Guardia

En un esfuerzo por disminuir el número de amputaciones aplican técnica  en personas con diabetes para reducir este tipo de cirugía dolorosa y triste para un paciente. El Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia hace un llamado urgente a la población para que mantenga controles médicos regulares, cuide su alimentación y busque atención oportuna ante cualquier señal de complicación.

Tico que se respeta ahorra agua

De acuerdo con el comunicado emitido por el Hospital Calderón Guardia y el servicio de Vascular Periférico de este centro de salud, “en el segundo semestre de 2024 se realizaron 159 amputaciones en pacientes diabéticos con complicaciones. De estas amputaciones 12 fueron por encima de la rodilla, 24 por debajo de la rodilla y 123 por debajo del tobillo. La edad promedio de estos pacientes es de 64 años. A esto se suman 58 pacientes que requirieron ser llevados previamente a hemodinamia por presentar problemas de circulación arterial”.

El doctor Juan Carlos Alvarado Marín, jefe del servicio de Vascular Periférico del HCG, comentó “que el 80% de los pacientes operados también padecen hipertensión arterial; el 26%, enfermedad renal diagnosticada; el 37% son tabaquistas; y el 46% tiene colesterol elevado. La edad promedio apenas supera los 60 años, siendo otros factores de riesgo bien conocidos la obesidad y el sedentarismo”.

TAMBIEN:  CCSS separa a dos funcionarios de Tecnologías de Información
Aplican técnica para reducir amputaciones en diabéticos
Aplican técnica para reducir amputaciones en diabéticos

Aplican técnica para reducir amputaciones en diabéticos

“La úlcera del pie diabético es una complicación inicial, grave, frecuente, costosa y una de las principales causas de muerte en las personas con diabetes. Esta herida generalmente es ocasionada por un hecho en apariencia irrelevante, como calzado inapropiado o caminar descalzo, y en estadios iniciales es totalmente curable. Costa Rica no es la excepción: según reportes internacionales, tenemos una tasa de casi el 9% de pacientes diabéticos en nuestra población y se proyecta que para 2030 superará el 10%, siendo esta la causa directa de muerte del 2,6% de personas menores de 60 años”, indicó el doctor Alvarado.

Preste atención a estos síntomas

Los expertos del servicio de Vascular Periférico recomiendan a los pacientes con esta enfermedad “que vigilen siempre el estado de la piel de la planta del pie y entre los dedos. Cualquier lesión, callosidad, ampolla, deformidad o cambio de coloración debe ser evaluado por un profesional con experiencia. Además, aconsejan cuidar el tipo de calzado de uso diario y preferiblemente utilizar medias blancas, ya que permiten identificar traumas o heridas al mancharse y facilitan la detección temprana de problemas”.

“Si la lesión se pone caliente, supura o si el paciente presenta fiebre, debe acudir de inmediato a emergencias. Es muy importante recordar que la atención oportuna puede salvar la pierna y acortar los tiempos de recuperación”.

TAMBIEN:  Canal Verde: 1% de Comisión pedían Expresidente Alvarado y exministro Méndez Mata por proyecto

Desde noviembre de 2024, el hospital cuenta con el Programa de Atención Quirúrgica del Pie Diabético, del servicio de Vascular Periférico. Esta estrategia ha permitido identificar con mayor oportunidad a los pacientes en riesgo, en coordinación con el servicio de Emergencias, que representa el principal sitio de detección e ingreso de personas con este tipo de complicaciones.

De acuerdo con el doctor David Sancho Montero, médico del programa, “el trabajo conjunto entre especialidades ha permitido una atención más eficiente, aplicando guías de tratamiento desarrolladas según las necesidades específicas de cada paciente. Esto incluye la planificación del manejo, la cobertura antibiótica inicial desde emergencias y la confección de un plan quirúrgico que minimice la afectación y conserve la extremidad”.

Aplican técnica para reducir amputaciones en diabéticos
Imagen cortesía de Hospital Calderón Guardia

“Este es un trabajo multidisciplinario que comienza en el servicio de Emergencias. Se brinda soporte nutricional para preparar al paciente y facilitar una rápida cicatrización. Vascular confecciona un plan quirúrgico que puede iniciar en hemodinamia o en sala de operaciones, seguido de un estricto seguimiento médico en consulta externa hasta el cierre completo de la herida. Posteriormente, intervienen rehabilitación y trabajo con la familia, buscando una reinserción rápida a la vida diaria”, comentó Sancho Montero.

Un ejemplo del apoyo que brinda este programa es el caso de don Roy Vargas Vargas, paciente de 46 años con diabetes tipo 2, quien se ha sometido a dos cirugías en las que fue necesario amputarle cuatro dedos del pie en un periodo de dos años.

TAMBIEN:  Alerta por aumento de ratas de campo

“El proceso ha sido muy duro y lento. En algún momento me dijeron que tenían que amputarme parte del pie, lo que me preocupaba y asustaba mucho. Con estas cirugías debo tener mucho reposo y cuidados para evitar que la herida se me infecte, pero he recibido un gran apoyo por parte del hospital. Me han ayudado, acompañado y orientado en todas las etapas para salir adelante”, comentó don Roy.

La doctora Tania Jiménez Umaña, directora general del hospital, afirmó “que este establecimiento de salud siempre se ha caracterizado por implementar metodologías de trabajo que permiten ofrecer atención detallada a pacientes con patologías de alta complejidad, como el pie diabético”.

“Este programa ha permitido consolidar de manera más estratégica la atención, el seguimiento y la reincorporación del paciente luego de una amputación en alguna de sus extremidades. Motivamos a los pacientes diabéticos a que mantengan sus controles, medicaciones y cuidados, a fin de que no sea necesario realizar una cirugía de este tipo”, concluyó la doctora Jiménez Umaña.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba