Anuncio de Pilar Cisneros coincide con publicación contra candidato de su partido

Bastó que la periodista Pilar Cisneros Gallo anunciara su postulación a la candidatura para la Diputación por el Partido Progreso Social Democrático y ya empezaron  las fuerzas maquiabélicas a ejercer presión.

Tico que se respeta ahorra agua

La Nación dio a conocer que contra el candidato a la Presidencia de la República,  el Banco Mundial lo sancionó por supuesto acoso sexual.

Según el medio,  la denuncia fue interpuesta por dos mujeres y los hechos se dieron entre los años 2008 y 2013 cuando trabajó para dicha institución.

Ante esta publicación, las reacciones no se hicieron esperar,  hasta el controversial abogado Juan Diego Castro dejó en sus redes sociales su «punzante» comentario.

El Guardian consultó a los encargados de prensa del Partido para conocer la reacción del exministro de Hacienda y ahora candidato presidencial  ante la publicación.

Por medio de un comunicado de prensa enviado a nuestra Redacción aclararon las acusaciones.

Aquí la reacción de Rodrigo Chaves.

Este es uno de los tantos ataques y mentiras que buscan desacreditar a quienes, de forma honesta y valiente, buscamos sacar a Costa Rica del atolladero. De mí han dicho desde que soy masón, caballo de Troya del PAC, entre otros, solo por mencionar los más suaves.

No es casual que este tema vuelva a la palestra pública, a pesar de que yo mismo ya lo había mencionado en otra entrevista. Justamente hoy, que con orgullo y optimismo damos la gran noticia de que una mujer sin cuestionamientos como Pilar Cisneros, se une a nuestra lucha como candidata a diputada.

¿Qué pasó?

Dos mujeres presentaron una denuncia por acoso sexual contra Rodrigo Chaves cuando trabajaba en el Banco Mundial. Ellas alegaron que los hechos ocurrieron entre el 2008 y el 2010. Pero hicieron la denuncia hasta el año 2018.

¿Qué dijeron ellas?

Ninguna de las mujeres alegó tocamientos de ningún tipo, contacto físico forzado, propuestas indecorosas, comentarios vulgares o soeces, ni propuestas de favores sexuales.

Sus alegatos son de naturaleza muy diferente e incluyen ejemplos como que “Rodrigo Chaves la invito a tomar café o a almorzar varias veces -siempre a lugares públicos”.

TAMBIEN:  Costa Rica solicitó adhesión al Acuerdo de Asociación de Economía Digital

Otra que alegó que él “comentaba sobre su forma de vestir”. Dos de ellas mencionaron “que les preguntaba sobre su vida familiar, que no les gustaba su mirada y que Rodrigo pasaba a saludar por sus cubículos y oficinas”.

Ellas mismas y múltiples testigos declararon que pasar frecuentemente por las oficinas de todos sus supervisados era parte del estilo gerencial de Chaves.

Una consideró ofensivo que Rodrigo Chaves hubiera detenido su vehículo para ofrecer llevarla a algún lugar cuando ella estaba bajo la lluvia y la hija de Rodrigo Chaves de 12 años estaba sentada en el asiento delantero del carro.

Las señoras reconocieron en sus declaraciones que ellas nunca expresaron molestia, incomodidad o rechazo a Chaves sobre ninguno de sus comportamientos hacia con ellas o sus colegas. Sin embargo, alegaron que ese tipo de comportamiento las había afectado negativamente.

¿Qué hizo el Banco Mundial?

El Banco Mundial abrió inmediatamente una investigación que duró más de un año, en la que entrevistaron a más de 30 colaboradores que pudieran servir como testigos y con un expediente de 2,400 páginas.

Ninguna de las personas que testificaron dijo haber visto, escuchado, o presenciado un comportamiento de acoso sexual por parte de Rodrigo Chaves.

¿Cuál fue la conclusión de la investigación?

La instancia investigativa del Banco Mundial concluyó que no hubo acoso sexual por parte de Rodrigo Chaves pero que, desde el punto de vista de los investigadores, Chaves tuvo un compartimiento impropio para un alto ejecutivo del Banco Mundial.

Las dos instancias administrativas del Banco Mundial que estudiaron el caso ratificaron que no hubo acoso sexual sin embargo impusieron una sanción por comportamiento inapropiado, que no es acoso sexual. Rodrigo Chaves pudo haber apelado esta decisión administrativa ante un tribunal del Banco pero decidió no hacerlo, pues ya estaba camino a Costa Rica.

¿Qué pasó después?

Dos mujeres apelaron al Tribunal Administrativo del Banco Mundial, -la última instancia posible-, las decisiones de las dos instancias anteriores y pidieron al tribunal tres cosas:
-Que declararan que la investigación estuvo mal hecha.
-Que concluyeran que había ocurrido acoso sexual.
-Que prohibieran que Rodrigo Chaves nunca más pueda trabajar en el Banco Mundial de nuevo.

TAMBIEN:  Pilar Cisneros Gallo Jefa de Fracción del PSD

¿Cómo reaccionó el Tribunal del Banco Mundial?

El tribunal de jueces independientes del Banco Mundial analizó las solicitudes de las mujeres. El tribunal rechazó de plano las tres peticiones, ratificando en tercera instancia que no hubo acoso sexual y rechazando que se imponga una prohibición a que Chaves pueda volver a trabajar en el Banco Mundial.

¿Es cierto que renunció al Banco Mundial porque ya sabía que lo estaban investigando?

Esa afirmación es falsa. Él tuvo una carrera muy distinguida de 27 años de carrera en el Banco Mundial. Renunció para regresar a Costa Rica a cuidar a su madre gravemente enferma y para atender un llamado del presidente de la República para asumir el Ministerio de Hacienda.

Sobre la base que tres instancias involucradas –incluyendo la más alta posible–, Rodrigo Chaves pudo haber continuado trabajando en el Banco Mundial. De hecho, podría estar trabajando ahí en este momento.

¿Qué pasa si alguien es condenado por acoso sexual en el Banco Mundial?

Es despedido inmediatamente, sin derecho a liquidación ni a compensaciones económicas de ningún tipo. Rodrigo Chaves recibió todas sus garantías después de 27 años de exitosa carrera en el Banco Mundial.

De hecho, nunca hubo una queja contra él ni antes ni después de este caso aislado.

¿A qué atribuye entonces Rodrigo Chaves estos señalamientos?

“Jamás me atrevería a especular sobre un asunto como este, cuestionando las razones que motivaron los señalamientos. Este proceso y en general, en los cargos que lideré en Washington D.C., varios otros países y al final de mi carrera en Indonesia, país donde tuve a cargo más de 670 colaboradores de muchas nacionalidades, me enseñaron que, en ocasiones, una actitud particular puede generar incomodidad. Lo anterior probablemente y, más que todo, por diferencias culturales.

Como muchos costarricenses, soy efusivo, extrovertido y conversador. Me preocupo por mantener relaciones cordiales y cercanas con familiares, amigos y colaboradores. Pero aprendí que eso también puede dar espacio a sensibilidades culturales y de género.

TAMBIEN:  Trol acepta en sus redes sociales que trabaja para partido político

Mi estilo de liderazgo es hoy mucho más consciente y sensible de este tipo de particularidades. Todas las experiencias en mi camino, positivas o difíciles, las pondré al servicio de la patria, si los costarricenses me honran con esa responsabilidad”.

¿Qué tiene que decir Rodrigo Chaves sobre esta denuncia?

“Mirándolos a los ojos, puedo decirles que nunca he tocado indebidamente, insultado o incomodado de forma intencional a ninguna mujer. Tengo mi consciencia muy tranquila.

Cualquiera puede ser denunciado por mala fe y no por eso se arruina la honra de alguien, si no se prueba lo que se afirma.

Un expediente investigativo, 30 testigos, dos instancias administrativas y una tercera a nivel de máximo tribunal encontraron que no hubo acoso sexual.

Naturalmente, me duele mucho que estas colegas hayan hecho esos alegatos. Sin embargo, me sorprendió. Muchos años después de que ellas salieran de laborar en el Banco Mundial se mantuvieron en contacto conmigo de la manera más efusiva y amigable.

En mi paso por el Banco Mundial, gané el Premio a la Diversidad e Inclusión 2010, uno de los premios más codiciados en el Banco Mundial. Fui nominado solo por colegas mujeres con base en los comportamientos que mostré en 2009 y 2010, misma la época en que alegaron que me comporté inapropiadamente. Fui considerado y premiado como un excelente mentor del personal femenino. Mi nominación y premio fueron examinados por un proceso completo y estricto, que implicó entrevistar a muchísimas mujeres. Este es solo uno de los elementos que muestran realmente quien soy y quien he sido en mi vida profesional.

Regresé a Costa Rica porque así lo quise. Estoy seguro de que puedo cambiar el desastroso rumbo económico, social y moral de mi patria. Tengo la capacidad profesional y moral para emprender la tarea, pero también la determinación para hacerlo. Haré todo lo que esté en mi poder para lograrlo, cueste lo que cueste. Costa Rica merece un futuro mejor.”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba