Anuncian jornada especial de vacunación gratuita contra la fiebre amarilla

Interesados deben registrarse por medio de un formulario

El Ministerio de Salud llevará a cabo una jornada especial de vacunación gratuita los días jueves 26 y viernes 27 de diciembre, esto tras la entrada en vigor de la Resolución Ministerial N° DM-RC-2214-2024, que establece las áreas geográficas consideradas de alto riesgo de transmisión de fiebre amarilla y por la escasez de vacunas contra esta enfermedad.

Tico que se respeta ahorra agua

Anuncian jornada de vacunación gratuita contra la fiebre amarilla

La vacunación se estará realizando en dos localidades, en el Estadio Nacional (La Sabana) y en las instalaciones de INCIENSA (Tres Río, en un horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m).

La vacunación estará disponible para delegaciones deportivas (ICODER), personas que viajan a zonas de riesgo entre enero, febrero y marzo del 2025, aquellos que necesitan el certificado vacunación y estarán disponibles para otras personas según disponibilidad.

Las personas interesadas deberán registrarse en el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/tYQKNXagTX, tras el registro se le contactará para brindarle la fecha de la cita.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, causada por un virus ARN de la familia Flaviviridae, afecta principalmente a áreas tropicales de África y América del Sur.  Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos, incluyen fiebre, cansancio, náuseas y dolores musculares.

En casos graves, puede provocar ictericia, insuficiencia hepática, hemorragias internas y daño a múltiples órganos, con una alta tasa de letalidad de hasta el 60%. La vacunación es la principal medida de prevención y se administra en una única ocasión, siendo efectiva 10 días después de su aplicación.

La ministra de Salud, Dra. Mary Munive Angermüller indicó que continuarán monitoreando la situación y adoptando las acciones necesarias para proteger a la población.

Los países que requieren la vacuna son: Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela, Trinidad y Tobago, Angola, Benín,  Burkina, Faso, Burundi, Camerún, República de África Central, Chad, República del Congo, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania,  Níger, Nigeria, Senegal, Sierra, Leona, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Gambia, Gana, Guinea, Bissau, República del Sur Sudán, Ruanda, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda  y Zambia.

Para más información, comuníquese a las líneas de atención 4003-5072 y 4003-5078.  Fuente prensa Ministerio de Salud.

TAMBIEN:  AYA tapa huecos después de reparaciones

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba