Analizan restringir visitas a centros penales
San José, 13 de marzo del 2020. Las autoridades de Salud hicieron un llamado a la consciencia y recomendaron al Ministerio de Justicia y Paz, así como a los parientes de personas privadas de su libertad, restringir a una persona la visita en los centros penitenciarios del país.
Con esa medida pretenden reducir el riesgo de que el COVID-19 ingrese al sistema penitenciario nacional. “Con el Ministerio de Justicia y Paz hemos venido trabajando en los protocolos desde hace varios días. Queremos hacer un llamado, necesario en estos tiempos, a los familiares de los y las privadas de libertad para que, por favor, restrinjan la visita a una persona. Todos tenemos algo que aportar”, señaló el Ministro de Salud, Daniel Salas.
La Ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas, llamó a las autoridades de la institución para analizar, esta misma tarde, la solicitud.
“Recibimos la recomendación que nos hace el Ministerio de Salud en relación con restringir la cantidad de personas que entran a la visita en los centros penitenciarios. Comunicaremos, de forma oportuna, el momento en que entraría a regir la medida y las características que tendrá. Hasta este momento la visita continúa de manera normal”, explicó la jerarca.
El Ministerio de Justicia y Paz, la Caja Costarricense de Salud (CCSS) y el Ministerio de Salud activaron, desde hace varios días, el protocolo de prevención en el sistema penitenciario del país. Entre otras medidas, se instituyó una sala de situación institucional que se reúne, diariamente, para la toma de decisiones. Esta es liderada por las viceministras Viviana Boza y Diana Posada.
El fin de semana, personal médico de esta cartera ministerial recibió a los visitantes en las afueras de los centros penales para efectuar tomas de temperatura y descartar el ingreso de personas con cuadros gripales o afecciones respiratorias.
A los visitantes se les invitó a lavarse las manos y se les brindó información sobre lavado de mano y el protocolo para estornudos y tos. A lo interno, con la participación de funcionarios administrativos, la Policía Penitenciaria y los propios privados y privadas de libertad, se emprendieron limpiezas profundas. Fuente Prensa Ministerio de Justicia.