¡Alivio para Puntarenas! Puente sobre el río Barranca rehabilitado y ampliado a tres carriles
Puente sobre río Barranca es vital para acceder a Puntarenas y a la Ruta Nacional 27
Los habitantes de Puntarenas y todos los que transitan por la ruta nacional 23, ya tienen el puente rehabilitado y ampliado sobre el río Barranca, una estructura vital para la conexión con la capital y el resto del país. Esta importante obra tuvo un costo de ¢4,300 millones.
Este importante puente no solo garantiza la seguridad de los usuarios, sino que también agilizará el transporte de personas y mercancías, impulsando el turismo y facilitando el acceso a servicios médicos en la capital.
Este jueves, 30 de enero, con la participación del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y del Ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla Otárola, se dio formal reapertura a este puente, ahora a tres carriles.
Las condiciones de deterioro del puente sobre el río Barranca, en Espíritu Santo de Esparza, hacían impostergable su intervención. 15 meses después, el puente no sólo se rehabilitó para, al menos, 50 años, sino que se proyectó que la subestructura quedara prevista para una futura ampliación de esa Ruta Nacional 23.
Durante la inauguración estuvieron presentes el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y del Ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla Otárola, dando así la presentación formal de la reapertura a este puente, ahora a tres carriles.

Turismo, traslado de mercancías y a citas médicas de los porteños a la capital entre los principales beneficios.
“Teníamos un puente en pésimo estado, con riesgos inminentes para los usuarios. Era un puente de dos carriles, ahora tenemos tres, aceras y ciclovía, pensando en todos los tipos de usuarios de este puente de más de 175 metros y que beneficiará al turismo, el traslado de mercancías y las necesidades de desplazamiento de los puntarenenses hacia la capital, a sus citas médicas, por ejemplo”, resumió el Ministro.
El alcance de los trabajos consistió en sustituir, reforzar, reconstruir y ensanchar varios de los elementos principales del puente, como lo son la losa de rodamiento, las vigas, los bastiones, así como las pilas, los apoyos, las conexiones y las juntas de expansión, entre otras estructuras.
Además de estos trabajos de rehabilitación, se aprovechó para hacerle una serie de mejoras, como la inclusión de ciclovías y un paso peatonal seguro; ambos elementos estaban ausentes, pero son muy importantes y útiles para una zona costera donde la bicicleta es un medio de transporte muy utilizado, como lo mencionó el Jerarca del Ministerio.
En esta misma línea, con el objetivo de reducir los congestionamientos, mientras se hacían las obras, se agregó un tercer carril a la estructura, el cual se sumará al servicio del puente. Dos carriles ahora quedan con sentido hacia San José y uno hacia Puntarenas.
De igual manera, se prevé a corto plazo realizar un mejoramiento en las aproximaciones al puente, para que el tercer carril construido facilite la salida desde Puntarenas hacia la capital.
Con estas obras, la rehabilitación actualiza la estructura al código sísmico vigente y aumenta su capacidad de carga y resistencia a los movimientos telúricos. A la vez, quedan las bases ya listas para un cuarto carril, lo que implica ahorros en tiempo y dinero, ante una eventual ampliación.
Las obras se ejecutaron mediante la Gerencia de Construcción del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) e iniciaron el 18 de setiembre del 2023. En este proyecto se invirtieron ¢4.300 millones.

Datos del puente
El puente tiene una longitud total de 177.8 metros y con la intervención pasó de un ancho de 10.6 metros a 17.25 metros, con tres carriles (carriles de 3.6 metros de ancho), espaldones (de 1.3 a 1.8 metros de ancho), barreras de concreto y un espacio compartido de 2.5 metros de ancho para el tránsito de peatones y ciclistas.
CCSS inauguró nuevo Hospital Monseñor Sanabria