Alerta sanitaria por aumento de actividad del Volcán Poás
Riesgo de caída de ceniza y gases tóxicos

El Ministerio de Salud de Costa Rica emitió una alerta a los vecinos cercanos al Volcán Poás debido al incremento en su actividad, lo que ha provocado la emisión de ceniza y gases potencialmente dañinos para la salud.
La situación, monitoreada por el Comité Asesor Técnico en Vulcanología y Sismología (CAT), ha generado preocupación ante la posibilidad de que la ceniza volcánica afecte a las comunidades aledañas, causando problemas respiratorios, irritación en la piel y otros síntomas. Ante esta situación, las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones y medidas preventivas para proteger a la población.
El Comité Asesor Técnico (CAT) en Vulcanología y Sismología, integrado por OVSICORI-UNA y RSN (ICE-UCR), ha reportado un incremento en la actividad del volcán Poás, especialmente en los últimos días de febrero e inicios de marzo, con erupciones y exhalaciones de gas muy frecuentes.
La disminución del nivel del lago ha generado una mayor presencia de ceniza y partículas en la pluma de gases expulsada después de cada evento eruptivo, siendo en ocasiones dispersada por el viento en los alrededores de la cima y el mirador principal
Por esta razón, el Ministerio de Salud, en respuesta a la alerta verde emitida por la Comisión Nacional de Emergencias para el área comprendida dentro del Parque Nacional Volcán Poás, hace un llamado a la población para que, en caso de presentar síntomas como congestión nasal, tos o dificultad para respirar, dolor o irritación de garganta, enrojecimiento, ardor de ojos o conjuntivitis, irritación o picazón en la piel, o síntomas gástricos, acudan al centro de salud más cercano.

Se recomienda tomar las siguientes medidas ante alerta por actividad volcánica:
- Evitar exponerse de forma innecesaria.
- Utilizar protección respiratoria en zonas afectadas por la ceniza, optando por cubrebocas o máscaras quirúrgicas. En ausencia de estos, una máscara de tela humedecida puede funcionar como un filtro provisional.
- Cerrar ventanas y puertas, y colocar paños húmedos en umbrales de puertas y entradas de aire ante escenarios de caída de ceniza.
- Humedecer las cenizas durante las acciones de limpieza para reducir el polvo.
- Mantenerse informados por medio de las fuentes oficiales.
El Ministerio de Salud mantiene un constante monitoreo de la situación y un diálogo con los comités municipales de emergencia para actualizar las medidas de prevención y salvaguardar la salud de la población afectada.