Alajuelenses podrán capacitarse en técnica de reanimación cardíaca

Próximo 15 de marzo

En una emergencia cardíaca, cada segundo, cuenta. La rapidez y precisión con la que se apliquen las maniobras de reanimación pueden ser decisivas para salvar una vida.

Tico que se respeta ahorra agua

Alajuelenses podrán capacitarse en técnica de reanimación cardíaca

Por ello, el próximo sábado 15 de marzo, se celebrará la quinta edición de Salvando Corazones, un evento gratuito que capacitará a los alajuelenses en la técnica de reanimación cardíaca solo manos. La actividad tendrá lugar en las oficinas centrales de Grupo Mutual en Alajuela, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Salvando Corazones se ha consolidado como un evento de referencia en Costa Rica en la capacitación sobre emergencias cardíacas. A lo largo de sus cuatro ediciones previas, más de 2.500 personas han sido capacitadas en la técnica de reanimación que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un paro cardíaco.

La actividad es organizada por el Colegio de Médicos y Cirujanos, la Fundación Internacional del Corazón Funicor, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, la Cruz Roja Costarricense, el Sistema de Emergencias 9-1-1, la Universidad Hispanoamericana, el Hospital Internacional La Católica y Grupo Mutual.

 “La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en Costa Rica. Saber cómo actuar mientras llegan los expertos ante una emergencia es fundamental para mejorar la expectativa de vida de los pacientes.

Cada 18 minutos, una persona ingresa a un centro de emergencias por dolor en el pecho, y las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte. Actuar de manera rápida y correcta puede hacer la diferencia”, comentó el Dr. Elliott Garita Jiménez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

En esta edición, más de 50 instructores capacitados estarán disponibles para enseñar a los asistentes a realizar la técnica de reanimación cardíaca solo manos, la cual es crucial para mantener la circulación sanguínea y el oxígeno en el cuerpo de una persona durante una emergencia.

Este evento está dirigido a toda la familia, ya que las maniobras de reanimación pueden ser realizadas por cualquier persona. Además, se invita a quienes han participado en ediciones previas a actualizar sus conocimientos y reforzar sus habilidades.

Por su parte, Héctor Chaves, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, enfatizó el valor de estas capacitaciones: “En el marco de los 160 años del Benemérito Cuerpo de Bomberos, participamos en esta capacitación porque, con estos conocimientos básicos pero vitales, podemos salvar la vida de nuestros seres queridos.”

Foto Pixabay, fines ilustrativos
Rafael Fernández Marín, de la Cruz Roja Costarricense, subrayó que “en una emergencia cardíaca, cada segundo, cuenta. En Cruz Roja, trabajamos para capacitar a la comunidad en la técnica de reanimación cardiopulmonar, porque estas maniobras pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.”
Durante el evento, personeros del Sistema de Emergencias 9-1-1 también capacitarán sobre cómo hacer una llamada efectiva a su plataforma.
“Para el Sistema de Emergencias 9-1-1, el participar activamente en este tipo de actividades es de suma importancia y en especial cuando podemos brindar herramientas a la población para la atención adecuada de una persona en la que su vida está en riesgo y que gracias a personas preparadas adecuadamente pueden salvar una vida. Para el 9-1-1 es muy importante que las personas en el momento de una emergencia activen inmediatamente el Sistema por medio de un reporte y brinden información adecuada para la atención de la emergencia”, destacó Marvin Palma, jefe de Operaciones del Sistema de Emergencias 9-1-1.
El Dr. Jorge Bustos, de la Universidad Hispanoamericana, agregó: “Formamos profesionales de la salud, pero también incentivamos a la población en general a aprender sobre reanimación cardiopulmonar. Esta técnica puede salvar vidas en situaciones de emergencia, y creemos que todos deberían estar preparados para enfrentar estos momentos críticos.”
Finalmente, Vanessa Sáenz, de Grupo Mutual, resaltó la importancia de la colaboración público-privada. “En Grupo Mutual, como empresa sostenible, nos unimos a Salvando Corazones para fortalecer la cultura de prevención y salvar vidas. Esta alianza es clave para mejorar la respuesta ante emergencias cardíacas, y creemos que la sostenibilidad también se trata de cuidar a nuestra gente, preparándola para actuar en momentos críticos.”

Este evento está abierto a toda la comunidad. Se recomienda a los interesados reservar su hora de capacitación a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4i0OzmZ, aunque también pueden asistir sin cita previa. Cada sesión tiene una duración aproximada de 30 minutos.

TAMBIEN:  Día Mundial del Riñón, 8 claves para una vida saludable

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba