Alajuela, Limón y Puntarenas las provincias que más basura producen
IFAM presenta indicadores clave sobre residuos sólidos en cantones
La basura es un tema que trae preocupación a nivel mundial, en nuestro país también lo es, y es que el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) presentó oficialmente el libro de Indicadores Cantonales de Gestión Integral de Residuos 2023-2024.
Este es un trabajo técnico e investigativo que pone a disposición del régimen municipal y del país una radiografía precisa de la gestión de residuos sólidos ordinarios en los cantones y distritos municipales durante este periodo.
Alajuela, Limón y Puntarenas las provincias que más basura producen
Entre los hallazgos destacados de esta radiografía nacional figuran diferencias importantes en la generación de residuos per cápita entre provincias: San José registra una generación de 0,45 kg/habitante/día, mientras que Alajuela alcanza 1,07 kg/habitante/día, seguido de Limón con un 0,86 kg/habitante/día; Puntarenas con un 0,81kg/habitante por día.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Este trabajo, liderado por el Departamento de Gestión de Fortalecimiento Municipal del IFAM, responde a la necesidad urgente de contar con datos actualizados para la toma de decisiones en un contexto nacional complejo.
Actualmente, Costa Rica enfrenta el acelerado agotamiento de los sitios de disposición final, con una proyección de que en dos o tres años podrían no existir espacios suficientes con las condiciones sanitarias adecuadas para el manejo de más de 3.300 toneladas diarias de residuos.

“Estamos llegando a una crisis en la disposición final de los rellenos sanitarios porque se nos están agotando los lugares. Como país apenas reciclamos un 4% de los residuos y eso debe alarmarnos”, afirmó Marlen Luna Alfaro, presidenta ejecutiva del IFAM.
El libro presenta indicadores clave como la generación per cápita de residuos, cobertura de los servicios municipales, valorización, costos de disposición final, vida útil remanente de los rellenos sanitarios y la fracción del presupuesto municipal destinado a la gestión integral de residuos. El análisis se desprende de la información recopilada en 88 gobiernos locales.
«Desde el IFAM brindamos capacitaciones y asistencia técnica a las municipalidades en materia de gestión de residuos sólidos, procurando que puedan implementar modelos más exitosos y sostenibles», destacó la presidenta ejecutiva.
Asimismo, la valorización de residuos presenta retos: por ejemplo, el porcentaje valorizado en la provincia de San José es del 3,3 %, mientras que en la provincia de Guanacaste alcanza el 4,7 %, con algunos cantones como Pérez Zeledón sobresaliendo con un 19,2 % de valorización.
La investigación, desarrollada entre 2023 y 2024, incluyó entrevistas estructuradas con gestores ambientales de las municipalidades, validación rigurosa de datos y un enfoque participativo que involucró también a expertos nacionales e internacionales.
Los resultados evidencian avances en algunos cantones, pero también desafíos importantes, como la baja valorización de residuos en muchos territorios y la necesidad de fomentar esquemas regionales de gestión, priorizando la atención a la fracción orgánica y el aprovechamiento energético.
Con este libro, el IFAM da el banderazo de salida a la producción periódica y sistemática de información estratégica en el tema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS), reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de los gobiernos locales y con la sostenibilidad ambiental del país.