Ahora sí, que van hacer con el hambre de los porteños
Editorial. 30 de octubre del 2020. Celebren aunque el anunció llegó en una noche de lluvia; ustedes ganaron, salvaron la fauna marina, pero ahora tienen que pensar en cómo harán mañana para darle empleo a los Porteños.
El Gobierno de Carlos Alvarado tuvo 3 años para ofrecerle una alternativa a Puntarenas y salieron con la Isla de San Lucas de limitado impacto.
Porqué el Presidente si sabía que iba a vetar la ley no formuló proyectos al mismo tiempo para darles una salida a los pescadores.
No representamos a ningún sector industrial, solo levantamos la voz por la gente del puerto, y a pesar de no ser cédula 6 el corazón nos duele.
Un buen amigo porteño activista a favor de la Reactivación Económica de su provincia, nos dijo llorando como llora un hombre frustrado y sediento de justicia. «Nosotros solo queremos llevar comida a la mesa dignamente, no queremos bonos Proteger».
Ahora con el triunfo de los opuestos exigimos soluciones para ya, el hambre no espera, y no es una pose de 2 activistas amarradas en Casa Presidencial.
Los PORTEÑOS sembraron sus esperanzas en una cosecha que el Presidente borracho de soberbia quemó por completo.
Piden una nueva ley que ocupará mínimo años de más «Guiri-guiri», en una provincia de 34% de pobreza, como si en mi Bello Puntarenas no se comiera 3 veces al día. Y ojo, una vez aprobada dirán no, alcahueteados por los académicos que no llevan al país a ninguna parte, sino que lo diga el ex Presidente Luis Guillermo Solís.
Los Académicos y el mismo Presidente sabían que la Ley otorgó un año de plazo para más estudios y poder frenar la ley si habían irregularidades comprobadas, pero ahora frena la ley y manda hacer más estudios, entonces en qué quedamos.
Tenían la oportunidad de subirse a un barco camaronero tico y en caliente hacer las pruebas científicas pero no lo quisieron hacer porqué.
En el veto Presidencial indican que necesitan más estudios, pero la ley lo permitía.
Los progres, los Ambientalistas, y los de verdad comprometidos con el ambiente ganaron una vez más, pero ahora que hacemos con el Puerto, ya sabemos, por Mandato Presidencial de Doña Claudia todo el GAM obligatorio ir a San Lucas todos los fines de semana. Posdata, no pida Ceviche de Camarón porque es de arrastre de Nicaragua, Honduras, o Panamá.
El Presidente Carlos Alvarado no honró su palabra, sólo hizo populismo porque ofreció vetar la ley de pesca sostenible de Camarón y en 3 años no impulsó nada más, cínicamente lo hizo un viernes por la tarde a oscuras como son sus intenciones.
Hoy ganó el divisionismo, el desempleo, la desperanza de un pueblo porteño ilusionado.
Los intereses mezquinos abundaron, la Academia levantó la voz sin ofrecer nada más. Bueno sí, otros 10 años de estudios para seguir ganando sus salarios de arrastre.
Además ganó la desinformación, como incluir a los pescadores artesanales cuando ellos son parte importante en el daño ecológico del Golfo de Nicoya, donde desde 1960 no se pesca camarón semi industrial, pero ellos si usan redes de arrastre.
Tienen que explicar por qué dicen que hay 13 mil pescadores artesanales si INCOPESCA solo tiene 1900 licencias, entonces los demás son ilegales arrasando el Océano Pacífico.
Por eso, en este mar de ocurrencias proponemos quitarles por 4 años un 20% del FEES a las U Públicas para entregar recursos a Puntarenas para crear una flota pesquera boyante y altamente sostenible.
Ya basta que los nicas, los venezolanos, los chinos, o Ecuatorianos se lleven lo que es nuestro acomparzados por la desidia de los Diputados.
Según investigación de Elguardian.cr, solo un barco de Bandera Nica tiene permiso para pescar atún aleta amarilla y le deja a Costa Rica 47 mil dólares de los 4.7 millones de dólares que ellos se van a ganar. Y seguramente el camarón correrá la misma suerte.
Hoy volvieron a ganar las minorías y no faltaron los de buenas intenciones engañados por Lobos vestidos de ovejas, que levantaron el muro del No sin ofrecer alternativas para ya.
Aún está pendiente la explicación de los Artesanales por los buses que los trajeron a San José a protestar con viáticos incluidos, quién pagó esa fiesta.
Si este Gobierno y los Ambientalistas fueran serios ese No estaría acompañado hoy de soluciones para ya, tras la promesa presidencial incumplida.
Dijeron no, para proteger a las mafias y grupos de interés económicos que prefieren traer camarón capturado con la técnica de arrastre de los países vecinos.
Solo este año, según dijo el Diputado Carlos Ricardo Benavides, los importadores traen 2600 mil toneladas de Camarón pescados con técnicas que no sabemos de qué tipo, lo coherente sería prohibir la venta de Camarón si no tiene certificación de que no fue utilizada ninguna técnica depredadora.
El perfil de los empleados en la pesca sostenible de aprovechamiento de Camarón sería de amas de casa, madres solteras, pescadores con escolaridad básica, ex privados de libertad, todo lo que la sociedad detesta ver y aceptar, por ser fauna inferior a un camarón.
Un capitán podría ganarse hasta 1.5 millones, y los marineros no menos de 600 mil colones.
No faltarían empresarios Porteños Camaroneros condenados a querer hacer riqueza de forma honesta con sus embarcaciones ancladas nuevamente a la burocracia.
Ahora el lunes esos mismos que protestaron por el veto de la pesca sostenible de aprovechamiento del camarón deberán encadenarse para exigir soluciones ya, no hay más tiempo que perder.
Celebren la borrachera eso sí sin boca de Ceviche de Camarón, tengan coherencia ambiental.
A partir de hoy, Presidente Carlos Alvarado vete la importación de Camarón hasta documentar y certificar absoluta sostenibilidad ambiental.
A los opuestos no ofrezcan bonos proteger, ni el IMAS con sus subsidios temporales, esa gente quiere empleo, y que no sea como dicen: camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
El Alcalde de Puntarenas lo advirtió en la noche del viernes, el Puerto está bravo, y no es por la marea, sino porque quienes dictan sentencia viven en la GAM.