Acuerdan bajar deuda política en más de 36 mil millones de colones
Los diputados acordaron reducir la deuda política en cerca de ¢36 mil millones, pasando de un 0,19 a un 0,11 del Producto Interno Bruto.
Acuerdan bajar deuda política en más de 36 mil millones de colones
El monto de la contribución estatal total se estima a alrededor de 42.427 millones de colones para las elecciones presidenciales del 2026 y las municipales del 2028.
Gilberto Campos, del Partido Liberal, explicó que el monto del 0.11 del PIB lo propuso el Tribunal Supremo de Elecciones.
«El Tribunal Supremo de Elecciones señaló a través de su asesoría técnica en la Comisión de Asuntos Electorales que el monto que ellos proponen y que así está manifestado en una reforma constitucional que no se le ha dado trámite en esta Asamblea Legislativa y que el Tribunal Supremo de Elecciones también propuso, es justamente el 0,11 por ciento.
El análisis técnico al cual llegó el tribunal sobre este monto es suficiente como para poder entender que esto es un techo máximo y no es, aquí es necesario hacer una precisión, no es lo que se va a repartir entre los partidos políticos, porque al final de cuentas lo que se reparte entre partidos políticos es lo que aprueba o lo que termina aprobando el Tribunal Supremo de Elecciones después de presentadas las liquidaciones de los partidos políticos».
El legislador Jonathan Acuña señaló que buscan una reducción mayor.
«El proyecto con el 0.085% del PIB implica ahorrar respecto a lo que hay hoy declarado como deuda política unos aproximadamente ¢51 mil 400 millones. Con esta moción que ha sido presentada, que sube a 0.11% del PIB lo que se van a repartir los partidos políticos, se estarían ahorrando más de 12 mil millones de colones menos que lo que se propone en el proyecto originalmente. Es decir, de aprobarse esta moción se estaría aprobando que los partidos políticos se repartan respecto al proyecto de ley en su texto base 12 mil millones de colones más».
Fabricio Alvarado resaltó la importancia de la propuesta del tribunal.
«No es un dato menor que conozcamos que el Tribunal Supremo de Elecciones propone un 0.11 incluso a través de una reforma constitucional que ya ellos han presentado, tienen lista, no ha sido conocido aquí en la Asamblea Legislativa ese proyecto de reforma constitucional, pero está claro que la propuesta del Tribunal Supremo de Elecciones es de 0.11, es decir, que apoyemos esta moción no es un tema antojadizo, sino que cuenta con el respaldo del Tribunal Supremo de Elecciones».
El 25 de enero el Tribunal había establecido la contribución estatal en cerca de ¢78.466 millones de colones, de acuerdo con lo que señala la Constitución Política.

De esos ¢78.466 millones, los partidos políticos inscritos a escala nacional que presenten candidaturas para la presidencia, vicepresidencia de la República y diputaciones a la Asamblea Legislativa podrán acceder, en conjunto, al 80% de ese anticipo; es decir, a un monto de ₡9.415.974.508,80.
El restante 20%, que asciende a la suma de ₡2.353.993.627,20 corresponde al financiamiento anticipado que podrán usar únicamente los partidos políticos inscritos a escala provincial que hayan presentado candidaturas para diputaciones a la Asamblea Legislativa. Fuente: Prensa Asamblea Legislativa.