Acoso laboral en tiempos de teletrabajo

(Por MSc Jaqueline Pérez, para El Guardian) –  El mobbing o acoso laboral es un fenómeno que se da en el entorno de trabajo, y en el que una persona o varias ejercen violencia psicológica de manera sistemática y repetida sobre otra persona o personas, durante un periodo de tiempo prolongado.

Tico que se respeta ahorra agua

Los acosadores pueden ser compañeros de trabajo, superiores o subordinados, y este comportamiento puede afectar a trabajadores de cualquier tipo de organización.

Puede pasar que la víctima no detecte el mobbing y esto la posiciona en una situación de más vulnerabilidad, ya que el acosador o acosadores pueden agredirla sin que nadie se dé cuenta.

La víctima puede llegar a creer que, efectivamente, es una mala trabajadora e incluso, que es una mala persona, ya que los ataques de mobbing no se terminan en el desempeño, también se dan en el ámbito personal, atacando sobre todo el autoconcepto que tiene la persona de sí misma.

Existe un fenómeno llamado Gaslighting, el cual es frecuente en los casos de maltrato de pareja, pero también se da en el mobbing. Uno de sus efectos es que la víctima queda paralizada y anclada en las dudas, lo cual hace que permanezca con las injusticias evidentes.

TAMBIEN:  Las abejas la especie más valiosa del mundo, salvadoras del planeta y ticos producen la mejor miel

El objetivo principal del acoso laboral es destruir el desempeño del trabajador para inducir o facilitar la desvinculación, ya sea por renuncia, despido o exclusión de la organización.

TeleMobbing.

En tiempos de teletrabajo y pandemia, el acoso laboral se transformó, ya que no es necesario tener contacto personal, directo ni compartir espacio físico para que un trabajador sea víctima.

Se puede efectuar a través de múltiples vías como lo son:

  • Correos electrónicos, llamadas, videollamadas, aplicaciones de mensajería, o mediante la exclusión de los medios tecnológicos, de esta forma se limita el ingreso a las plataformas digitales disponibles de la organización con la finalidad que el teletrabajador no pueda cumplir con sus tareas asignadas.
  • También puede realizarse mediante la omisión de información relevante sobre reuniones virtuales, es decir acciones que pueden dejar de manifiesto las agresiones que lesionen la dignidad o integridad del teletrabajador.

Entre las distintas estrategias y modalidades de acoso laboral podemos encontrar las siguientes:

  • Intimidación encubierta: son amenazas y daños encubiertos, que predominantemente no dejan “rastro” o se realizan de manera “limpia”, sin poder delimitar responsables específicos. En este punto hay un detalle importante que la persona teletrabajadora no debe descuidar, y es que el acosador puede dejar una o más huellas de su conducta en correos o mensajes.
  • Intimidación manifiesta: se refiere a amenazas o restricciones que se le imponen de forma directa, no disimulada, incluso en público, tales como amenazas verbales, gritos o ponerle en ridículo.
  • Amenazas de manera continuada a la persona teletrabajadora.
  • Asignación de objetivos o proyectos con plazos inalcanzables.
  • Degradar al teletrabajador con tareas inapropiadas en la forma o en el contenido, de acuerdo con sus competencias.
  • Ridiculizar su trabajo,sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores y minimizar u ocultar sus logros.
  • Modificar sin decir nada al teletrabajador las responsabilidades de su puesto.
  • Desprestigiar la vida personal, mediante la crítica, burla y sarcasmo de la forma de ser, vivir y pensar.
  • Trato diferente o discriminatorio, utilizando exclusivas contra la persona teletrabajadora.
  • Ignorarle, o excluirle,hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia.
  • Retener información crucial para su trabajo o manipularlepara inducirle a error en su desempeño laboral.
  • Extender por la organización rumores maliciosos o calumniosos que dañan su reputación, su imagen o su profesionalidad.
TAMBIEN:  Navidad Tica: Roberto Sawyers en Puerto Rico

Ante una situación de mobbing es importante aprender a manejar estrategias asertivas, así como trabajar en el fortalecimiento de la autoestima. De este modo, se podrá responder a la agresión de una forma controlada.

Puede recurrir a profesionales en psicología que le ayudarán a superar las consecuencias del acoso y a afrontar la situación.

Importante hacer la denuncia respectiva ante Jefatura, Recursos Humanos, Ministerio de Trabajo o demanda en el Tribunal de Trabajo, según sea conveniente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba