Abogados protestaron por examen de incorporación y apasionados piden bajar nota mínima a 70
Dicen que prueba tiene más de la mitad de errores
Abogados y Licenciados en Derecho manifestaron su disconformidad con el proceso del examen de incorporación a su colegio profesional al tiempo que mostraron preocupación porque el mismo presenta problemas en más de la mitad de preguntas.
ABOGADOS PROTESTARON
Liderados por el Licenciado Hernán Castro, el grupo de Licenciados en la carrera de Derecho, así como abogados profesionales en ejercicio, realizaron un análisis del reciente Examen de Excelencia que aplicó el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, luego de que se entregaron los resultados el pasado lunes 9 de diciembre de 2024.
El Lic. Hernán Castro, en conjunto con otros colegas profesionales, detectó tras el análisis, cerca de 34 ítems con errores en la aplicación así como otros detalles.
“De esos 34 habían 19 concretamente, que nosotros calificamos en una categoría de muy apelables, así les decíamos, y 15 más que las catalogamos como posiblemente apelables. ¿Cuál era la diferencia más radical? Lo que la pregunta, tanto en el enunciado como las opciones tenía, y la concordancia con la ley”,
explicó.
El examen se conforma de 75 preguntas, por lo que más la mitad habría tenido algún tipo de error, a esto se le suma el hecho de que el director académico de la institución Gerardo Solís no es abogado de profesión, lo que hace que se pierda la credibilidad de la aplicación de la prueba.
ABOGADOS PROTESTARON Y DICEN QUE TIENEN PROBLEMAS EMOCIONALES
En un comunicado de prensa señalaron: «Hay profesionales que llevan hasta ocho intentos fallidos al realizar la prueba luego de una preparación adecuada y terminan con altas afectaciones emocionales luego de ver que la pierden una y otra vez.
“Conozco personas que igualmente están frustrados, han estado algunos con depresión y todo, y lo que queremos es que el colegio no continúe redactando exámenes de tan pésima calidad, porque son exámenes de excelencia académica, que las preguntas sean claras, que sean reales, que tengan un nivel para personas que vienen saliendo de la universidad, porque hay preguntas que no se vieron en universidades. No en vano, universidades como la de Costa Rica o la Libre de Derecho, que son referentes en el tema de esta profesión y sus resultados también son bajos. Entonces, no son las universidades, el problema es el examen”, agregó. Castro.
ABOGADOS PROTESTARON PACIFICAMENTE
Ante lo que consideran una injusticia, los afectados organizó la movilización para visibilizar el problema en las afueras del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica donde plantearon públicamente algunas peticiones, entre ellas bajar la nota mínima a 70 (actualmente es 80).
«Es muy arbitrario, simplemente a alguien se le ocurrió decir que un 80, y esto no debe ser. 70 es el número que la mayoría de universidades piden para poder aprobar los cursos, y que no creo que sea un número que simplemente alguien se le antojó decir, el 70 es el número que va porque va, tiene que tener algún fundamento, no soy experto en temas evaluativos, no soy experto en temas docentes, pero aprendí en el colegio a sacar factor común, y si todos dicen 70, tiene que haber un fundamento detrás de este número», concluyó. Con Información y Fotos de Paulo Contreras para El Guardián.
AyA pide a ticos ahorrar agua por lo dura que pueda ser la época seca