Junta Directiva de la CCSS extiende nombramiento de gerentes médico y administrativa

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó este martes 16 de setiembre prorrogar hasta marzo de 2026 los nombramientos del doctor Alexander Sánchez Cabo como gerente médico y de la máster Gabriela Artavia Monge como gerente administrativa interina de la institución.
Según explicó la máster Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la CCSS, con esta decisión administrativa, el máximo ente colegiado garantiza la continuidad en la gestión de ambas gerencias, fundamentales para la prestación de los servicios de salud y la administración institucional.
Junta Directiva de la CCSS extiende nombramiento de gerentes médico y administrativa
En el caso del doctor Sánchez Cabo durante su gestión ha liderado avances significativos en formación de especialistas, investigación, gestión del talento humano y fortalecimiento de la red de servicios. Por ejemplo, se amplió la oferta de plazas de formación médica donde, por primera vez, se amplió en 245 plazas adicionales durante este año, y para 2026 se proyecta un nuevo reforzamiento de 126 plazas, lo que permitirá un total de 455 plazas en concurso para residencias durante el año siguiente. Además, se impulsó la apertura nuevos posgrados de especialidades médicas con las unidades docentes universitarias con las que la institución tiene convenio.

Asimismo, se establecieron alianzas estratégicas con la Universidad de Costa Rica, el Poder Judicial, universidades privadas y entes internacionales, para ampliar la cobertura de especialidades críticas como medicina nuclear, alergología, hemodinamia, cirugía de columna, entre otras.
Aunado a esto, preparó el portafolio de prioridades de investigación en salud, que pronto será presentado ante Junta Directiva, y un modelo de gestión de datos con el apoyo del Cendeisss, consolidando la investigación médica como eje del desarrollo institucional.
En el ámbito asistencial, ha impulsado medidas que permitieron resultados históricos en materia de donación y trasplante de órganos. Se redujeron listas de espera mediante acciones innovadoras en diversas especialidades críticas, como cirugía general y ortopedia, de los años 2017 al 2020.
En paralelo, se estableció la estrategia para abordar el hacinamiento del hospital Maximiliano Peralta con la apertura de los servicios de emergencias en las áreas de salud Cartago, El Guarco, Oreamuno–Pacayas–Tierra Blanca y Paraíso–Cervantes, que representan la mayor cantidad de pacientes que se atienden en el hospital cartaginés; y se asumió la continuidad de áreas de salud Carpio-León XIII y San Sebastián-Paso Ancho.
Por su parte, la máster Gabriela Artavia asumió la Gerencia Administrativa en marzo de 2024 y dentro de los logros que han acompañado su gestión destaca la consolidación de avances clave en materia de talento humano, estructura salarial y gestión institucional. Por ejemplo, la implementación del Sistema Integrado de Gestión de Personas (SIPE) para el pago de la nómina salarial, que se emplea desde noviembre del 2024, así como el desarrollo del componente para la Evaluación del Desempeño que se encuentra en ejecución del plan piloto, con el propósito de fortalecer la gestión de recursos humanos.

También destacó la adjudicación de 22 739 plazas, distribuidas en tres tractos, conforme lo establecido en el transitorio IX, de la Ley N° 10.159 “Ley Marco Empleo Público”.
De igual forma, se han logrado importantes avances en la implementación del salario global en la institución, con la aprobación de la segunda versión del Manual de Valoración de Puestos, documento requerido en el proceso de revisión de la estructura salarial y ocupacional de la CCSS. Resultado de ello, es la actualización y envío a MIDEPLAN de 95 perfiles de puestos concurrentes, así como la actualización de 38 perfiles de puestos exclusivos y excluyentes, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Marco Empleo Público.
En materia de remuneraciones, se aplicó un ajuste técnico al salario base de los médicos asistentes especialistas, como parte de un proceso gradual y progresivo. En cuanto a dotación de plazas, destaca la validación de códigos para las áreas de salud Carrillo, Naranjo, Cariari, San Mateo, Agua Zarcas y Acosta.
La gestión de la máster Artavia también se reflejó en el fortalecimiento de áreas estratégicas. La Dirección Jurídica fue dotada con 20 plazas adicionales y se aprobó el Reglamento de Venta de Bienes Inmuebles del Seguro de Salud, lo que permitirá destinar los ingresos generados a solventar necesidades médicas, sociales y económicas de los asegurados.
#CCSS #JuntaDirectiva #Gerentes