Nacionales

CCSS evalúa a 581 estudiantes para asegurar calidad en formación de futuros profesionales de salud

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) evaluó a 581 estudiantes de medicina, microbiología y farmacia como parte del proceso de ingreso al internado rotatorio universitario 2026. Las pruebas, lideradas por el Cendeisss, buscan garantizar la calidad académica y la transparencia en la formación de los próximos profesionales del sistema nacional de salud.

Las evaluaciones se realizaron entre el 24 y el 29 de octubre, con la participación de 475 estudiantes de medicina, 94 de microbiología y 12 de farmacia. Las pruebas son un requisito académico obligatorio para ingresar a los campos docentes de la CCSS, donde los estudiantes realizan su práctica profesional como parte de la etapa final de su formación universitaria.

Los exámenes de farmacia y microbiología fueron diseñados por equipos técnicos de la institución, mientras que los estudiantes de medicina realizaron el examen International Foundations of Medicine (IFOM), desarrollado por la National Board of Medical Examiners de Estados Unidos. Este instrumento, aplicado en el país desde 2016, permite comparar los conocimientos clínicos con estándares internacionales y reforzar la transparencia del proceso académico.

CCSS evalúa a 581 estudiantes para asegurar calidad en formación de futuros profesionales de salud

El Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), encargado del proceso desde 2001, aplica las pruebas dos veces al año para evitar atrasos en los ciclos de graduación. Su director, el doctor Juan Carlos Esquivel Sánchez, afirmó que la institución “respalda la formación de los futuros profesionales en salud bajo criterios de calidad académica y visión estratégica”.

El doctor Jorge Jiménez Brizuela, jefe de la subárea de Administración de Campos Docentes, añadió que la CCSS ofrece espacios adecuados para fortalecer la formación teórico-práctica de los estudiantes, acompañados por docentes especializados. Además, destacó que el uso del IFOM “brinda una referencia internacional que fortalece la confianza en la preparación académica del país”.

CCSS evalúa a 581 estudiantes para asegurar calidad en formación de futuros profesionales de salud
CCSS evalúa a 581 estudiantes para asegurar calidad en formación de futuros profesionales de salud. Foto cortesía de la CCSS.

Con este proceso, la CCSS busca mantener altos estándares de calidad en la atención médica y garantizar que los nuevos profesionales ingresen al sistema de salud con la preparación técnica y ética necesaria para atender a la población costarricense.

Gasolinas bajarán de precio

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba