Nacionales

Singapur evalúa plantas cárnicas costarricenses para abrir nuevo mercado

Autoridades sanitarias de Singapur inspeccionan por primera vez cuatro plantas procesadoras de carne bovina y porcina en Costa Rica, del 3 al 11 de noviembre, con el objetivo de verificar sus sistemas de control e inocuidad. Esta auditoría, coordinada con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), podría abrir nuevas oportunidades de exportación y fortalecer la presencia del país en mercados internacionales, beneficiando a productores y a la economía nacional.

Cuatro establecimientos de carne bovina y porcina en Costa Rica están siendo auditados por primera vez por autoridades sanitarias de la Agencia de Alimentos del Ministerio de Sostenibilidad y Ambiente de Singapur.

La evaluación se realizará del 3 al 11 de noviembre y se enfocará en el sistema oficial de inspección y control sanitario, así como en el cumplimiento de las normas por parte de las plantas procesadoras.

Singapur evalúa plantas cárnicas costarricenses para abrir nuevo mercado
Singapur evalúa plantas cárnicas costarricenses para abrir nuevo mercado. Foto con fines ilustrativos.

Singapur evalúa plantas cárnicas costarricenses para abrir nuevo mercado

Esta inspección representa un paso importante para los cuatro establecimientos, que buscan abrir el mercado de Singapur a sus productos. La auditoría se lleva a cabo en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), con el objetivo de garantizar que los productos alimenticios costarricenses cumplan con los estándares sanitarios y de calidad exigidos por ese país asiático.

Durante el proceso, se verificarán los protocolos de inocuidad y seguridad sanitaria implementados por los establecimientos, así como los sistemas de inspección y control aplicados por el SENASA. Además, se evaluará el cumplimiento de las regulaciones singapurenses relacionadas con la exportación de alimentos.

“Esta auditoría es un paso fundamental para fortalecer las relaciones comerciales entre Costa Rica y Singapur en el sector de alimentos y evidencia el compromiso de ambos países con la calidad y seguridad de los productos alimenticios, lo que permitirá abrir nuevas oportunidades de exportación”, señaló Luis Matamoros, director general del SENASA.

Foto con fines ilustrativos.

SENASA continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias de Singapur para garantizar el cumplimiento de los requisitos sanitarios internacionales y ampliar las oportunidades comerciales del sector alimentario costarricense.

Octubre registra récord de inundaciones en los últimos cinco años

 

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba