Nacionales

CCSS refuerza atención médica con nuevo perfil para residentes especialistas

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó la creación del perfil Médico Residente Especialista (RE-2), dirigido a profesionales que cursan una segunda especialidad o subespecialidad médica. La medida busca fortalecer la calidad de la atención en el sistema público de salud y garantizar servicios más especializados para la población costarricense.

Esta definición busca elevar la calidad de la atención en áreas que requieren un manejo más avanzado, como las enfermedades crónicas, degenerativas o de alta complejidad.

“Con este paso, la Junta reafirma su compromiso con la excelencia en la formación médica y con un sistema de salud capaz de responder a las necesidades actuales y futuras de la población. Cada mejora en la estructura profesional de la CCSS se traducirá en un mejor servicio para las personas”, destacó la máster Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la CCSS.

Foto cortesía /Cortesía

El nuevo perfil reconoce la labor de quienes, tras completar una primera especialidad, continúan su formación para adquirir conocimientos más profundos y habilidades clínicas avanzadas.

Su incorporación garantiza procesos de atención más precisos, diagnósticos oportunos y tratamientos integrales, fortaleciendo así la red hospitalaria del país.

CCSS crea nuevo perfil para médicos residentes de segunda especialidad

“Este ajuste técnico permite alinear la formación con la responsabilidad asistencial y asegurar que las personas pacientes reciban atención de la más alta calidad en manos de profesionales altamente capacitados”, explicó el doctor Alexander Sánchez Cabo, gerente médico de la CCSS.

CCSS crea nuevo perfil para médicos residentes de segunda especialidad
CCSS crea nuevo perfil para médicos residentes de segunda especialidad

En lo salarial, la CCSS dispuso que el Médico Residente Especialista (RE-2) tenga una remuneración equivalente al puesto de Médico Asistente Especialista (G-2). Esta equivalencia asegura coherencia entre el nivel de formación, la responsabilidad asistencial y la estructura ocupacional institucional.

Con esta medida, la CCSS fortalece su modelo de atención especializada y consolida su apuesta por el desarrollo continuo del talento humano que sostiene el sistema público de salud costarricense.

Nueva ruta directa impulsa el turismo entre México y Costa Rica

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba