Nacionales

Guía digital de ciberseguridad enseña cómo evitar engaños creados con inteligencia artificial

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, Equifax, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) lanzaron la tercera edición de la guía digital “¡No Seás Víctima del Hacking en la Era de la Inteligencia Artificial!”. Esta iniciativa gratuita busca fortalecer las capacidades de los costarricenses ante el aumento de fraudes potenciados por herramientas de inteligencia artificial (IA).

Disponible a partir del 27 de octubre en el sitio web del INA, el curso permite que cualquier persona, sin conocimiento técnico previo, aprenda en menos de 15 minutos a identificar engaños personalizados y estafas digitales. “El panorama del cibercrimen evoluciona a la velocidad de la inteligencia artificial… La tercera edición de este kit de supervivencia digital es una respuesta directa a esta realidad”, destacó Jairo Quirós, vicepresidente senior de Equifax Costa Rica.

La guía explica cómo detectar deepfakes de voz y video, fraudes con códigos QR (quishing) e imágenes manipuladas, además de ofrecer herramientas defensivas básicas. Quirós añadió que “la ciberdelincuencia potenciada por la IA exige una respuesta unificada, por lo que las alianzas público-privadas son fundamentales para proteger a la ciudadanía”.

Guía digital de ciberseguridad enseña cómo evitar engaños creados con inteligencia artificial
Guía digital de ciberseguridad enseña cómo evitar engaños creados con inteligencia artificial

Guía digital de ciberseguridad enseña cómo evitar engaños creados con inteligencia artificial

Por su parte, Gezer Molina Colomer, director de Ciberseguridad del MICITT, resaltó que “la cooperación y la educación continua son factores esenciales para mantener un entorno digital más protegido”. En tanto, Luis Alejandro Arias, del INA, señaló que estas alianzas permiten sensibilizar a los costarricenses sobre los distintos tipos de fraude y reducir los ataques que afectan a las personas y sus bienes.

Según datos del OIJ, entre 2024 y 2025 se registraron 10.706 estafas informáticas en el país, lo que demuestra la urgencia de este tipo de iniciativas educativas. La guía digital beneficia directamente a los ciudadanos al brindarles conocimiento práctico para proteger su identidad, dinero e información personal, fortaleciendo la seguridad digital de toda la sociedad costarricense.

Foto con fines ilustrativos

Con esta herramienta, las instituciones participantes buscan empoderar a la población en el uso responsable y seguro de la tecnología, fomentando una cultura digital más consciente y resiliente. El acceso libre y gratuito al material facilita que estudiantes, profesionales y adultos mayores aprendan a prevenir riesgos en línea, contribuyendo a un ecosistema tecnológico más confiable y preparado frente a los desafíos de la inteligencia artificial.

ICE reporta más de 15 mil descargas atmosféricas en una semana en el país

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba