150 estudiantes de Quitirrisí celebran la niñez con actividades de seguridad y autocuidado
En el marco de la conmemoración del Día de la Niñez, 150 estudiantes de la Escuela Ninfa Cabezas González, ubicada en el territorio indígena de Quitirrisí en Mora, San José, participaron en una jornada especial dedicada a la prevención.
Durante la visita de colaboradores del Instituto Nacional de Seguros (INS), los niños y niñas, desde preescolar hasta sexto grado, disfrutaron de dinámicas enfocadas en la seguridad vial, la prevención de quemaduras, accidentes en el hogar y la escuela, así como actividades lúdicas que promovieron estilos de vida saludables. Todo ello se desarrolló en respeto a las tradiciones y la cosmovisión de la comunidad huetar.
Durante dos horas los menores participaron de dinámicas enfocadas en la prevención de quemaduras, accidentes de tránsito. accidentes en el hogar y escuela, así como un rally sobre la importancia de los estilos de vida saludables.

La visita, las acciones desarrolladas y las actividades se realizaron bajo el más absoluto respecto a las tradiciones y visión de este territorio, para la cual se contó con el apoyo y la asesoría de los funcionarios de la Escuela Ninfa Cabezas.
50 niños y niñas de Quitirrisí celebran la niñez con actividades de seguridad y autocuidado
En la jornada participaron 150 niños y niñas de preescolar hasta sexto grado, con edades entre los 6 y los 12 años.
“Aunque la labor principal del INS se enfoca en vender seguros, lo más importante para nosotros es la prevención. Por eso, nos alegra mucho poder compartir este mensaje con los niños y niñas de Costa Rica. En el INS creemos firmemente que educar desde temprana edad sobre los riesgos y las medidas de seguridad es fundamental para construir una sociedad más protegida y consciente. Al involucrarnos en actividades como esta, buscamos sembrar una cultura de autocuidado y prevención que beneficie a las familias y comunidades en el largo plazo”, aseguró la presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón Fernández.

Sobre el Territorio Indígena Quitirrisí
El territorio indígena Quitirrisí, se ubica en el cantón de Mora, provincia de San José, es hogar de la etnia huetar, una de las culturas originarias del país.
El territorio indígena fue legalmente establecido en 1976 mediante el decreto ejecutivo N.º 6036-G, en 1979 se delimitó como “caserío indígena” y en 2014, se creó oficialmente el distrito de Quitirrisí, incluyendo el perímetro del territorio indígena
La comunidad de Quitirrisí ha sido reconocida por su fuerte sentido de identidad étnica, a pesar de que muchos elementos tradicionales como el idioma huetar, la vestimenta y la religión han desaparecido. El idioma huetar está extinto, y actualmente se habla español.
Más noticias y actualizaciones en su Periódico El Guardián CR.