ICE reafirma transparencia y criterios técnicos en licitación para red 5G en Costa Rica
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) reiteró que el proceso licitatorio para implementar la red 5G en el país se desarrolla con transparencia, eficiencia y conforme a la normativa de contratación administrativa. La institución señaló que el objetivo del proyecto es garantizar una infraestructura de telecomunicaciones moderna y funcional, en beneficio de los usuarios y del desarrollo nacional.
Según un comunicado oficial, el ICE “rechaza enfáticamente cualquier insinuación de manipulación política en este proceso”, y destacó que la licitación “ha estado y seguirá guiada exclusivamente por criterios técnicos, estratégicos y de interés público”. La entidad subrayó que su enfoque busca asegurar una red sólida, inclusiva y preparada para el futuro.
CE reafirma transparencia y criterios técnicos en licitación para red 5G en Costa Rica
El proceso de contratación permite la participación de diversas empresas fabricantes de equipos de telecomunicaciones, bajo especificaciones basadas en estándares internacionales establecidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP). De acuerdo con el ICE, este marco técnico “garantiza que el país adopte tecnologías de vanguardia que beneficien a toda la población”.

La decisión técnica del Instituto se sustenta en estudios de mercado y criterios de eficiencia que respaldan la implementación de una red 5G Standalone (SA). Esta arquitectura, considerada la más avanzada actualmente, permitirá habilitar servicios digitales en sectores como la agricultura, el turismo, la industria, la salud y la educación, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema tecnológico nacional.
Además, el ICE informó que la adopción de arquitecturas abiertas (Open RAN) responde a una estrategia basada en buenas prácticas internacionales. “Open RAN no determina el funcionamiento de la red; este se garantiza mediante el cumplimiento de estándares 3GPP, UIT y Open RAN Alliance”, indicó la entidad. Esta tecnología, utilizada por operadores internacionales como AT&T, Verizon y Telefónica, permite reducir costos, evitar la dependencia de un solo proveedor y optimizar los recursos energéticos mediante inteligencia artificial.
Con esta licitación, el ICE busca avanzar en la modernización del sistema de telecomunicaciones del país, manteniendo criterios de sostenibilidad, eficiencia técnica y autonomía tecnológica. La institución aseguró que el proceso continuará conforme a las disposiciones legales y técnicas vigentes.






