Finaliza resolución de Desyfin: depositantes recuperaron cerca del 90% de sus ahorros
 
						El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) concluyó el proceso de resolución de Financiera Desyfin S.A., el cual pasa ahora a una etapa concursal judicial, registrada bajo el expediente 25-000270-0958-CI.
El Conassif aprobó la creación de un fideicomiso administrado por Banco Improsa S.A., que gestionará los activos remanentes de Desyfin, valorados en aproximadamente US$126,75 millones. El objetivo del fideicomiso es maximizar la recuperación de los recursos a favor de los acreedores, bajo la supervisión de las autoridades judiciales competentes.
Además, el Consejo autorizó una distribución adicional de alrededor de ₡2.623 millones, equivalente a un 2,26%, lo que eleva la recuperación final al 75,58% sobre la parte no garantizada de los depósitos. Este pago se realizará antes de que finalice octubre.
De acuerdo con datos del Conassif, el proceso permitió que: El 74% de los depositantes (2.989 personas) con montos garantizados hasta ₡6 millones recibieran el 100% de su dinero. Cerca de 1.000 depositantes no garantizados recuperaran el 75,58% del monto que excede el límite cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos.

En total, se distribuyeran ₡99.432,6 millones entre los depositantes.
En términos prácticos, una persona con un ahorro de ₡10 millones en Desyfin recibió aproximadamente ₡9 millones, con posibilidad de recuperar un monto adicional en el ámbito judicial.
Finaliza resolución de Desyfin: depositantes recuperaron cerca del 90% de sus ahorros
La resolución se realizó conforme a la Ley N.º 9816, Ley de Creación del Fondo de Garantía de Depósitos y de Mecanismos de Resolución de los Intermediarios Financieros.
Según el Conassif, la aplicación de este marco legal permitió una recuperación significativa de los depósitos, mediante un proceso técnico y controlado.
La presidenta del Conassif, Yin Leng Hong Monteverde, señaló: “Con la finalización del proceso de resolución de Desyfin damos cierre a una etapa compleja en la que, gracias al trabajo coordinado y al marco legal vigente, logramos que miles de personas recuperaran un alto porcentaje de su dinero mediante un proceso transparente y responsable. Desde el Conassif seguiremos trabajando para fortalecer la supervisión y procurar que nuestro sistema financiero continúe siendo sólido, estable y confiable para todos los costarricenses”.
¿Qué sigue ahora?
Con el cierre de esta fase, Desyfin pasa formalmente al proceso concursal. El equipo resolutor presentó ante el juzgado competente la lista de acreedores registrados al 30 de septiembre de 2025.
A partir de este momento, las autoridades judiciales serán las encargadas de definir los mecanismos para la oficialización de las acreencias y los canales de atención para los afectados.
El fideicomiso aprobado operará durante el proceso concursal con el fin de administrar los activos residuales, procurando conservar su valor y apoyar los objetivos de recuperación establecidos por la autoridad judicial.
El proceso de Desyfin representa uno de los primeros casos en los que se aplicó integralmente la Ley N.º 9816. Según el Conassif, su ejecución permitió recuperar más valor en menos tiempo, en beneficio de los depositantes.

El organismo destacó que la experiencia refuerza la importancia de contar con mecanismos de resolución efectivos y con prácticas basadas en integridad, transparencia y buen gobierno corporativo dentro del sistema financiero nacional.
 
				





